susana

“Tú a San Telmo, yo a Moncloa”. Más que a augurio, la frase “mitinera” de Pedro Sánchez suena hoy a desesperado deseo. Sueña con gobernar España y espera que Susana Díaz se quede en su tierra y no le apee de la secretaria general del PSOE. Ella insistió en campaña que pasara lo que pasara no saldría de Andalucía pero todos saben que cuando un político dice “nunca, nunca, nunca”, solo quiere decir “ de momento”. Díaz tiene ahora el comodín de la baraja,- dar el salto a Madrid o quedarse en su Andalucía-, avalada por los 47 escaños que igualan el anterior resultado socialista en un parlamento andaluz mucho más fragmentado. Los enemigos y detractores de la candidata socialista recordarán que son los peores números de la historia del PSOE andaluz y que se ha quedado a ocho escaños de la mayoría absoluta que perseguía al romper con IU y adelantar los comicios. El análisis es cierto pero admite un matiz que no es baladí. El PSOE ha mantenido casi todo su voto en un escenario donde otras formaciones de Izquierda suman 19 escaños. Si quien resiste gana, queda claro que Susana Díaz es una de las vencedoras de una batalla electoral que deja heridos y cadáveres políticos.

amoreno

El desastroso resultado del PP, -perdió 17 escaños-, debería suponer el final de Juan Manuel Moreno como “presidenciable” . Es el gran derrotado y da la razón a quienes sostienen que la oposición desgasta más que el poder. El fracaso de Moreno es también el de un Mariano Rajoy que empeñó nombre y prestigio en una campaña electoral donde se implicó hasta la saciedad. El PP debe tomar nota, si es que está a tiempo, porque el batacazo andaluz no es más que el preludio de lo que puede ocurrir dentro de dos meses en Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-Las Mancha o Extremadura.

aTeresa-Rodriguez-comenzado-continuara-Andalucia_EDIIMA20150322_0395_5

Gana el PSOE, pierde el PP y Podemos se queda con la sonrisa bobalicona de quien soñaba con un objetivo mucho más ambicioso. Sus quince escaños certifican que el proyecto es sólido y que ha venido para quedarse pero también confirman que difícilmente serán una alternativa real de Gobierno. Podemos ha pagado algún que otro dislate en campaña y el clamoroso error de no soltar el lastre de Monedero y dar así un ejemplo de limpieza y honestidad al resto de formaciones salpicadas por la corrupción. El aprobado alto de Podemos, -no hay que olvidar que las encuestas pronosticaban hasta 23 escaños-, contrasta con el notable del otro ganador de las elecciones andaluzas. Los Ciudadanos de Albert Rivera han entrado en el Parlamento y se han quedado con la llave.

ariverafotonoticia_20150322235239_644

La formación del nuevo Gobierno está en manos de una fuerza política que salió de su guarida catalana hace apenas unos meses y que está llamada a convertirse en actor principal de la política española. Sus nueve escaños son decisivos y muy meritorios. C´s tiene un brillante futuro en la misma medida que Izquierda Unida y UPyD han comenzado a cavar su fosa política. IU ya sabe que corre el peligro de convertirse en fuerza residual mientras los magentas de Rosa Diez ya preparan la mortaja del partido. Ella lo creó, ella lo mató.