Seguro que esta escena os ha emocionado como a mi, entre otras cosas porque estos días -como yo- habréis tenido que hacer lo mismo que ese padre que trata de contar a su hijo la diferencia entre los «muy, muy malos» y nosotros. Los expertos coinciden en que SÍ hay que hablar con los niños sobre el terrorismo y dan algunos consejos para explicar algo tan terrible.
-En ellas les piden que transmitan a los niños que se puede llorar porque «llorar por las personas que no conocemos representa la mayor demostración de humanidad”.
-Recomiendan aliviar a los más pequeños los detalles escabrosos, pero no discriminar las evidencias dramáticas.
-Los padres deben anticiparse a las versiones del aula o del recreo. Y deben organizarles un relato sin fisuras que haga constancia del terrorismo sin que lo perciban necesariamente como una amenaza concreta a su cotidianidad.
-Los niños de seis años y menores no pueden exponerse a un televisor. No tienen defensas para sobreponerse a las imágenes de la sangre, del dolor extremo. Los padres deben ser especialmente cuidadosos con la exposición de los niños al televisión, el ordenador o el móvil.
Resulta también muy útil el folleto que ha elaborado la revista infantil Astrapi ha elaborado un folleto para explicar los atentados a niños de 7 años. Un niño dice: «El terrorismo me da miedo» y una niña le responde: «Pero la libertad da más miedo a los terroristas».
-Dicen los psicólogos que hay que tratar de evitar generar odio en los más pequeños pero hay que ser contundentes: Los terroristas son las personas que usan la violencia para imponer sus ideas y que, incluso, están dispuestos a morir por ellas.
-Hay que distinguir entre yihadista radical y el Islam pacífico. Quieren imponer por la fuerza su religión y sus ideas en todo el mundo.
-Matan a personas inocentes en lugares públicos para que todos nos sintamos amenazados pero hay que confiar en la policía y el ejército que hacen su trabajo para protegernos.
Sin comentarios