Siempre hay una buena razón para tener un dolor atascado en el corazón. La muerte de un ser querido. Una separación. Un abandono. La frustración de un amor imposible. Cuántos momentos de la vida nos han dejado un rastro de pena imposible de quitar. El tiempo lo cura todo, dicen. Y es cierto que el tiempo mitiga el sufrimiento. Y es cierto también que una pena nos puede acompañar toda la vida sin que ello sea un problema. Lo duro es tener enquistado, en lo más profundo de nuestro ser, una tristeza que nos cuesta sobrellevar.

Soltar-Imspiramundo

Soltar una emoción
Dicen los expertos que la clave está en soltar. Y es cierto que deberíamos estar acostumbrados a la práctica de soltar. Soltar a un hijo que ya ha crecido y quiere volar solo. Soltar la ira, la rabia, el miedo, el rencor. Soltar ese dolor que nos aprieta el corazón. Soltar frente al apego a algo que tenemos que dejar atrás. Qué fácil es decirlo. Qué difícil hacerlo. Lo vemos claro en los demás pero …¿qué ocurre en nosotros? ¿Sabemos dejar ir a ese ser querido que por circunstancias de la vida ya no caminará a nuestro lado? ¿Cómo abandonar sentimientos de dolor que ya hace demasiado tiempo que se instalaron en nuestro corazón?

cropped-cuerda
En las terapias modernas, entendiendo éstas como el mundo global que comprende las técnicas para ayudar a las personas a sanar un trastorno emocional o a superar una dificultad para gestionar un problema, hay varios ejercicios y recomendaciones para ayudar a soltar.

soltar (1)

 

La psicóloga Silvia Russek nos propone.
“Nos guste o no, lo aceptemos o lo rechacemos, nada es permanente en la vida, todo cambia y ante este hecho tenemos dos opciones:
Podemos fluir con los cambios o podemos quedar atrapados en relaciones, sentimientos y momentos dolorosos, que nos impide seguir avanzando y disfrutar de la vida.
Soltar significa:
Dejar de forzar una situación para que se dé como nosotros deseamos que se dé, aunque no haya los elementos adecuados para que así suceda.

Haz un buen análisis, honesto, de las emociones que te están afectando, para ver cuál es la causa de ellas y así, darte cuenta de qué es lo que estás cargando».

«Imagina que reduces, aquello a lo que te estás aferrando, a un tamaño tal que cabe en un globo de helio y que lo sueltas, viendo cómo se aleja hacia el cielo, mientras tú, con una sonrisa, le dices adiós, sintiéndote a gusto y en paz.
Puedes hacer esto mismo en la realidad, escribiendo en un pequeño papel, aquello que deseas soltar, amarrándolo a un globo y soltándolo, dejándolo ir».

soltar

Russek  continúa con esta otra recomendación. Es un poco obvia pero conviene recordarla. «Para dejar ir el pasado, aprende a vivir el presente, el aquí y el ahora, fijando tu atención en todo lo que haces en cada momento.Recuerda que cada minuto es único e irrepetible, por lo que es importante vivirlo plenamente y no vale la pena perderlo preocupándonos por lo que ya pasó o por lo que no podemos tener.

Para dejar ir una relación o cualquier tipo de pérdida, es importante cerrar el círculo y elaborar el duelo, viviendo y manejando, adecuadamente, las emociones y sanando nuestras heridas, cambiando las creencias equivocadas que nos hacen sufrir.

Para soltar cualquier situación, persona o cosa, en general, es importante descubrir qué ganancias secundarias obtenemos al mantenernos en esa posición y qué creencias y pensamientos equivocados tenemos al respecto, para hacer los cambios necesarios.”

flor

La escuela “Camino al Despertar” propone este ejercicio de reprogramación mental (vídeo) para conseguir soltar una emoción.Yo no sé si es realmente eficaz. En todo caso, no puede hacer ningún daño.

Con esto ya os suelto.

¡Sed felices!

5bddbdfd1667e4e12cae9c9e943e2bf4