IMG_4834-320x240De zancada en zancada he ido sumando maratones, conociendo mundo y haciendo amigos. Me estrené en los 42,195 metros en el maratón de Madrid y después quemé zapatillas en Nueva York, Berlín, París, Londres, Chicago, Barcelona, Sevilla, Estocolmo y Franfort. En total, 13 maratones. La siguiente parada está en Boston. ¿Me acompañas?

744378_1014_0024

Llevo más de 60 días repitiendo machaconamente que si Boston es fuerte -“Boston strong”-, yo debo serlo más. Tantos días como entrenamientos acumulados para llegar fino a la cita del 20 de abril. Visualizo la meta de Boston a diario y en cada entrenamiento exijo a mi cuerpo un pequeño esfuerzo más. Ya se sabe, sufrir entrenando para disfrutar compitiendo. Quedan cinco semanas de duros entrenos y una más de cuenta atrás y descarga para estar en la salida del maratón más antiguo del mundo.

DSC00364

El más elitista, el más elegante y para algunos el mejor. Yo opinaré cuando lo conozca. Entonces sabré si Boston destrona a Nueva York como referencia personal en el universo de los grandes maratones. Quedan 42 días para la salida y eso quiere decir que ya trasiego por las semanas más duras. Las que exigen acumular los kilómetros “pata negra”. Los que te piden buenos ritmos y en los que te juegas que la carrera salga bien o sea un desastre. El penúltimo mes de la preparación de un maratoniano suele ser el más decisivo porque hay tiempo para que el cuerpo asimile los entrenamientos de calidad. Semanas de casi 80 kilómetros de rodaje con obligada sesión de gimnasio, visitas al fisio, tirada larga, series exigentes y cambios de ritmo lo suficientemente duros para que el corazón se acostumbre a moverse en distintos umbrales de pulsaciones.

 

DSC_0662

.

El “Universo Runner” es un mundo de esfuerzos y sueños compartidos que yo disfrutaré con vosotros en este blog y con mis compañeros del “Comando Berlinés” en el asfalto. Afronto Boston con el objetivo de acercarme a mi mejor marca personal de 3.20:06 y sobre todo con la ilusión del principiante y el anhelo de disfrutar de la ciudad, de la carrera y del espíritu del maratón. Ese que convierte un deporte individual en uno de los más solidarios. El que te enseña que no eres nadie sin esfuerzo y sacrifico y el que te devuelve todo lo que le das.

Sígueme en Twitter @oscarvazquezcar

.   767739_1005_0017