En España hay un millón y medio de jóvenes especialmente generosos. Jóvenes que «regalan» parte de su tiempo a los demás. Algunos viajan a otros países pero la mayoría dedica unas horas a la semana en sus propias ciudades a las personas mayores, los niños con problemas o las familias sin recursos. Os voy a dar algunas ideas por si os apetece ayudar o si tenéis a algún chaval en casa con inquietudes solidarias o que necesite ver más allá de su ombligo.
Hay voluntarios que tienen estudios, otros que están en ello y quienes se abandonan en el peligroso limbo de los que ni estudian ni trabajan. Estos últimos pueden encontrar la puerta de salida a su laberinto particular apostando por la solidaridad. Sí, egoístamente, ayudar es también mejorar uno mismo. Decía Hugo Ojjeti que «solidaridad es la fuerza de la gente débil», y escribía Eduardo Galeano que «la caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo». No os perdáis esta curiosa guía para dejar de ser ni ni
Manos a la obra. Convertirse en voluntario es sencillo. Los chavales pueden llamar a alguna de las grandes ONGs como Cruz Roja que sólo pide como requisitos tener más de 16 años y estar comprometido. En Aministía Internacional también necesitan voluntarios; aceptan a cualquiera con ganas de echar una mano. En la Fundación Masnatur se necesitan voluntarios durante todo el verano para ayudar con niños y jóvenes discapacitados en Madrid. Las actividades pueden ser de un día o fin de semana completo, y sólo se necesita tener 16 años y un compromiso de más de 16 horas mensuales. En la web haces falta encuentras muchas opciones como menudos corazones, Ayuda en Acción , Médicos sin Fronteras o Intermón Oxfam que también necesitan permanentemente voluntarios.
También hay muchas opciones en el extranjero. Una de ellas es Semilla para el Cambio, que necesita personas dispuestas a viajar a campos de trabajo en Palestina. La Fundación Vicente Ferrer necesita personas que quieran colaborar en España y también chicos y chicas dispuestas a viajar hasta Anantapur en la India para quedarse allí un mínimo de tres meses. Se solicita un nivel de inglés alto y sólo se paga el alojamiento.
El Servicio de Voluntariado Internacional del Instituto de la Juventud (INJUVE) también ofrece muchas posibilidades distribuidas en 30 países. Sólo hay que contactar con el organismo de juventud de cada comunidad autónoma.
No olvidéis que hay un Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas que ofrece opciones en España, en el extranjero y voluntariado online.
Toda esta información la tenéis en http://www.cursosdeverano.
Y ahora que nadie diga que no sabe cómo hacerse voluntario. ¡Ánimo!
Sin comentarios