Antes de empezar entonaré el «mea culpa», ya que soy la primera que lo hago. Pero el otro día me ocurrió una cosa muy curiosa, algo que me ha hecho pensar. Al llegar al trabajo me encontré con una redactora de la revista femenina que tienen la redacción justo debajo de la nuestra. Ella, toda guapa y super mona vestida, me dijo: «Me encanta tu estilo baby doll, es muy trendy». La verdad, me quedé flipada, ¿que frase más absurda? Muchas veces, cuando leo el lenguaje que usamos las personas que escribimos sobre moda intento pensar que son licencias que nos tomamos para hacer nuestros reportajes más atractivos, pero… ¿y si no? ¿y si somos unas esnob? ¿por qué usamos anglicismos y palabras que nadie entiende para decir lo mismo que se puede decir en castellano? En pocas letras, ¿por qué en vez de vaqueros decimos jeans?
Lo cierto es que algunos términos ya forman parte de nuestro día a día, los hemos hecho nuestros: leggins, trikini, blazer o pret a porter, pero otros son como un lenguaje exclusivo, que te hace como entrar en un absurdo club. De hecho en Francia legislaron sobre este tema en 2004. En defensa del idioma prohibieron todos los anglicismos en publicidad y publicaciones, siempre que la palabra exista en francés. Veamos si en castellano se puede hacer lo mismo.
Atelier: es taller en francés. En castellano podría ser perfectamente, casa de modisto.
Babydoll: Estilo basado en la infancia y las muñecas, empleando bordados, lazos, volantes… podríamos decir «me encanta tu estilo de bebé».
Baggy Pants: pantalones anchos, muy holgados. Bueno, este termino ya existe, mi amiga Isabel los llama «pantalones cagaoooss» como este término no es muy fino para un editorial de moda, digamos pantalones anchos.
Bandeau: banda que cubre los pechos sin tirantes, está de moda esta temporada. Banda, en castellano se entiende perfectamente.
Borsalino: sombrero, generalmente de fieltro o paja con una banda en su base. Sombrero estilo Al Capone ¿que os parece?
Casual: ir en vaqueros, camiseta y zapatillas. Valdría, estilo informal.
Chic: Alguien elegante y con estilo, es alguien chic.
Clutch: bolso de mano, vamos, la cartera de siempre.
Customizar: personalizar una prenda como tu quieras, con técnicas caseras. Valdría, apañar.
Evasé: Silueta ceñida a la cintura y con falda de vuelo. El vestido estilo años 50 de toda la vida.
Denim: vaquero.
Dress Code: código de vestimenta.
Fashion Victim: lo que es Suri Cruise a sus seis años, una adicta a la moda, mejor dicho, una víctima de la moda.
Fitting: sesión en la que las modelos se prueban la ropa que van a llevar en el desfile, se podría decir: «prueba de desfile o ensayo».
Jogger: mezcla de pantalón de chandal y el bombacho. Es la mejor forma de decir que el chandal con tacones está de moda.
LBD: Little black Drees, un vestido de cóctel negro o sobrio, un básico en cualquier armario.
Nude: color maquillaje o carne.
Outfit: la palabra favorita de Cristina de Juan. Un conjunto completo para salir a la calle, incluídos complementos.
Pailletes: las lentejuelas de toda la vida.
Print: estampado.
Hay muchas más, se pueden hacer muchos post sobre este tema. Pero sólo quería hacer una reflexión y una pregunta: ¿os gusta que usemos este tipo de términos en nuestros editoriales de moda? ¿lo creéis más fresco o entretenido? ¿sabíais el significado de todos los términos? Muchas veces, ocurre en todas las categorías del periodismo, los que escribimos no nos damos cuenta de que nuestros lectores son de todo tipo, desde mi madre, pasando por mi hermana, terminando por mi marido (pocos más me leen en El Universo, jajajajaja) y seguro que Sirius poco sabe de Pailletes o de ser Trendy.
DEBIDO A LA INCORPORACION DE ANGLICISMOS A NUESTRO LENGUAJE COTIDIANO….DIA A DIA, HAN IDO CRECIENDO Y HACIENDOSE POPULARES EN NUESTRA LENGUAJE…..AUNQUE A VECES NO SEPAMOS MUY BIEN QUE ES LO QUE SIGNIFICAN PERO EN ESTA SOCIEDAD TAN FASHION VICTYM ES LO QUE MANDA .
…….POR TODO ESTO SOLO ME QUEDA DECIROS QUE OS SINTAIS » IN » Y TENGAIS UN DIA » COOL »
BESOS EL REYBIZCOCHO
Que bonito comentario! Yo a mi edad no leo las revistas de moda por ese motivo, me quedo in álibis no se lo que se dice, ni entiendo solo adivino al ver las fotos. Como decís entre bastidores,en los desfiles de moda ? Tenemos un idioma riquísimo en léxico y lo estamos empobreciendo. Enhorabuena . Boiro
Uxía, es genial!! Me encanta esta entrada. Cada vez son más las palabras que incorporamos inconscientemente a nuestro vocabulario precisamente por eso, para parecer más sofisticados, más guays. Tiene razón Elena. Si tu dices que llevas lentejuelas, se asocia con algo más hortera u ostentoso que si dices Pailletes. En ocasiones, para entender a algunas personas o algunas revistas hay que tener un «diccionario» al lado.
Yo soy otra de las madres de vuestro club y también te sigo…. y todas mis amigas. Me encantan tus post, con palabrejas o sin ellas. Aprovecho para felicitarte por tu embarazo y por la boda de tu amiga Belén. Nuestro acontecimiento ‘histórico planetario’, el de octubre, está en marcha.
Besos.
No puedo estar más de acuerdo!
A ver … usar de vez en cuando algún anglicismo no está mal pero «Pailletes» En serio?¿?¿?¿ Es necesario decir Pailletes??? No tenemos una preciosa palabra «lentejuelas» que hace la misma función … lo del babydoll vale … quizás no hay palabra que lo traduzca literalmente pero esta pasa de castaño oscuro.
Pero bueno … si dices que llevas una americana de pailletes eres lo más y sin embargo si la llevas de lentejuelas estás pasada de moda.
Si os consuela esto no solo pasa en el ámbito de la moda. En la universidad no se pasan diapositivas, se pasan «slides», los mails tienen como asunto «FYI» en lugar de «para tu información» y una larga lista …
Pero aun así las usamos … constantemente … sin ir más lejos sólo hay que ver el nombre de mi blog! jajaja
Gran post!
El castellano es muy rico y bonito y lo debemos defender a ultranza, entonces yo ya he dado mi parecer. Eso no quita que en alguna ocasión utilicemos algún anglicismo, pero por snobismo. A las personas dedicadas a la moda, les gusta escribirlo así y a las que se dirigen, tambien deben saberlas, pués son personas que al gustarle la moda se habran fijado muchas veces en el argot de moda.
Dicho esto, si todo esta tambien redactado y agradable como tu lo haces, me gusta.
Tu mayor fans.
Tenéis toda la razón, cuando alguna vez le robo a mi mujer alguna de sus revistas, me tengo que leer las cosas dos o tres veces para entenderlas. A mi me parece que sois todas un poco guays, que eso de la moda está bien, pero no se entienda la mitad de las cosas que decís. Un saludo, J
Pues a mi los terminos que se usan en las revistas me parecen un lío, normalmente no entiendo nada y el efecto que hace en mi es ver las fotos y pasar de leer cual analfabeta en moda. Eso si lo que sé lo he parendido de ti : nido de abeja, tull , y alguna otra cosa , pero que curioso que de todo lo que me acuerdo son palabras en español. Uxi me ha encantado. Y la Isabel de los pantalones «gagaos» es otra verda ;-P
Pues me parece una autocrítica muy constructiva, ojalá más de uno fuera capaz de hacerla. Pero ¿esto significa que a partir de ahora no vas a usar estas palabras? un beso, Sara
trendy!! me comí la M
es verdad que a veces se usan demasiadas expresiones importadas, pero decirlas quedan… no sé, ¿cómo decirlo? más cool
Por cierto Sirius va con un fitting animal print en blanco y negro… a mí me parece el perro más tredy del barrio!
besos