ANOREXIA 1
«Los padres somos los últimos en enterarnos»
La anorexia se cruzó en la vida de Pilar, una chica de 15 años, excelente estudiante a la que un día le dió por no comer. No sabe exactamente cuál fue el origen pero un día yendo con sus amigas se vio gorda.

Ella había desarrollado antes y sus compañeras eran más delgaditas. Ahí empezó la obsesión y desde entonces la eterna canción del «no me gusto» . «No estaba a gusto conmigo, mi mente solo pensaba en comida , en contar calorías y en hacer ejercicio » cuenta Pilar. Hasta que un día se dio cuenta de que no estaba bien y empezó la cadena de confidencias. No se lo contó a sus amigas ni a la familia. Se lo contó al profesor y fue él quien alertó a la madre. Teresa hasta ese momento no tenía ni idea. «Yo creo que los padres somos los últimos en enterarnos porque usan muchas tretas y maniobras que despistan. Ella pasaba revisiones todos los años y si no es por el profesor ni me entero» .
cuadro
«Empezó con ensaladas»
Teresa cuenta que su hija por las noches «solo tomaba ensaladas y por el día aprovechando que comía en casa sola tiraba la comida que yo le preparaba». Poco a poco iba adelgazando pero sin un cambio brusco que la hiciera sospechar. Al final Pilar tuvo que ser ingresada en el Hospital Niño Jesús de Madrid donde los padres tuvieron que ir a terapia familiar en el propio hospital. Era la única forma de ayudar y de entender lo que le estaba pasando a su hija. «Esto nadie lo comprende, se lo cuentas a tu mejor amiga y no lo entiende, porque esto si no te pasa no se entiende», explica Teresa.
«Las obsesiones no son buenas»
Pilar ya está mejor. Abandonó el hospital aunque sigue sus revisiones. Consciente de que a esta edad rebelde de la adolescencia se tiene mas en cuenta a los amigos que a la familia lanza este consejo a todos los que tengan la tentación de entrar en estos trastornos alimentarios: «No hay que obsesionarse con nada, ni con el culto al cuerpo, ni con el ejercicio ni con los estudios».
cuadro-2
Cada vez más niñas
Es dificil estimar la prevalencia pero según los últimos estudios en torno a un 4% de la población adolescente sufre trastornos de conducta alimentaria, entre los que se encuentran la anorexia y la bulimia. Afecta más a las mujeres y en la última década, según explica la coordinadora de la unidad de trastornos de alimentación del Hospital Niño Jesús , la Doctora Graell , se ha reducido el inicio del trastorno en las niñas, en un año y medio, que ahora se sitúa en los 12 años.
Instituciones que pueden ayudarte: FEACAB, ACAB o ADANER

Aquí podéis escuchar el reportaje completo de María en la Cadena Ser.