Cuatro años buscando información, investigando, consultando a expertos y rebuscando en mi pasado en busca de una explicación, para acabar llegando a la conclusión de que la culpa era mía, y solo mía. Y ahora resulta que no… que la responsable de que mi hijo sea hiperactivo es una esponja que vive bajo una piña en el fondo del mar.
Manda huevos…
Lo había escuchado muchas veces en boca de la pediatra: “hija, qué quieres, tienes un hijo hiperactivo”, pero siempre pensé que era una frase hecha, pronunciada con mucha alegría y ninguna base científica.
Pero aquel día, en la consulta del neurólogo, mi hijo decidió realizar una auténtica exhibición: en apenas 10 minutos dejó su huella en todos y cada uno de los objetos que el médico tenía en su despacho (alguno pasó a mejor vida), se sentó y se levantó una docena de veces, y lanzó preguntas a diestro y siniestro, sin esperar la respuesta. El diagnóstico -confirmado poco después por un estudio más exhaustivo- se hizo evidente: trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Inmediatamente me propuse averiguar qué era aquello, cómo se trataba y –sobre todo- de dónde venía. Y lo primero que encontré fue la GENÉTICA.
Recordé entonces mis años escolares, aquellas interminables horas de explicaciones que yo ni escuchaba, casi siempre en la última fila y otras veces expulsada de clase. Recordé también a uno de mis hermanos, al que los vecinos solían traer a casa cuando le encontraban explorando el barrio saltando de tejado en tejado… Es muy inquieto, decían… Estaba claro: el origen de la hiperactividad de mi hijo estaba… ¡en mis genes!
Pero seguí indagando y entonces encontré un estudio de la Universidad americana de Cincinnatti según el cual, los niños de madres que fuman durante el embarazo, tienen más probabilidades de sufrir un TDAH. Ahí estaba otra vez: el recuerdo de aquellos cigarrillos furtivos con los que calmaba la ansiedad mientras mi hijo crecía dentro de mí. El TABACO era sin duda el culpable de que mi hijo llevara incorporado un motor.
Mi investigación no terminó ahí: buscando me topé con otro estudio de la Sociedad de Psicología Británica, que asocia el ESTRÉS PRENATAL al 15 por ciento de los casos de TDAH en niños. De nuevo mi imagen cinco años atrás, con una barriga de varios meses atendiendo la casa, a mis otros dos hijos, la pareja, el trabajo… Ahora era mi hijo quien pagaba las consecuencias de mi actuación estelar como «superwoman».
Y cuando todas las pruebas apuntaban hacia mí apareció él, el verdadero culpable, el responsable -según la Universidad de Virginia- de buena parte de los problemas de atención en los menores de 4 años: Bob Esponja Pantalones Cuadrados.
Asegura el estudio publicado por la prestigiosa Pediatrics que el ritmo frenético del personaje limita la capacidad de aprendizaje y comprensión de los pequeños, y reduce su habilidad para resolver problemas.
Solo espero que esos sesudos científicos sigan tirando de la manta y descubran toda la verdad sobre la influencia que el resto de habitantes de Fondo Bikini ejerce sobre nuestros hijos: ¿qué hay del pusilánime, vago y ocioso Patricio, el sarcástico, insensible y agresivo Calamardo, o el egoísta explotador de trabajadores Sr. Cangrejo?
Aún hay mucha tela que cortar.
PD: Gracias por permitirme este post-desahogo, que se sale un poco de mi temática (los cables y todo eso), aunque ahora que lo pienso, la tele también se enchufa, ¿no?
hola, haz conseguido sacarme una gran sonrisa por tu comentario sarcastico, yo tambien tengo un hijo de 8 años con tdha y sinceramente comparto contigo,,la culpa aparte de los genes..mmmmm….puede ser tambien de bob esponja, jajajaja….una forma de desahogarse unicamente,solo para los que saben que es tener un hijo asi…y lo estresante q a veces resulta ser .Sin intencion de hacer sentir mal a los fans de bob esponja eh…
Gracias por tu comentario Natali, y mucho ánimo. Tenemos unos hijos fantásticos, aunque a veces -casi siempre- pongan a prueba nuestra paciencia.
LLEVO CASI 12 AÑOS DE SERR LEAL SEGUIDORA AMANTE DE BOB Y OBVIO ESO ES UNA GRAN ESTUPIDEZZ COMO Q BOB EL CAUSANTE Q TONTERIA… YO NO SOY HIPERACTIVA NI LO FUI …
DESDE Q NACIO MI HERMANO LE INCULQUE EL AMOR POR BOB ESPONJA EL TIENE 6 AÑOS Y ES UNA PERSONA NORMAL NI TIENE DEFICIT DE ATENCION NI HIPERACTIVIDAD CONOZCO A MUCHAS JOVENES ADICTAS A BOB COMO YO Y YA TIENEN HIJOS Y NO PRESENTAN ESOS SINTOMAS ASI Q PERON PERO SON TUS GENES O LOS DE TU MARIDO NO POR VER DIBUJOS ANIMADOS …
Xabier, la verdadera patología no es la hiperactividad, ésa puede ser -o no- una característica más del auténtico problema el déficit de atención, y eso, te aseguro, sí es un trastorno. Se considera un trastorno precisamente porque quien lo padece tiene serias dificultades para concentrarse y seguir con normalidad los estudios, y eso provoca retrasos que a su vez dificultan aún más el camino.
Por lo demás, te diré que la "investigación" sobre Bob Esponja me parece una chorrada. Mi artículo pretendía ser irónico, aunque no sé si lo he conseguido.
Un saludo y muchas gracias por seguirnos.
LO RARO ES QUE UN NIÑO NO SEA HIPERACTIVO … LOS NIÑOS QUE SE ESTAN QUIETOS Y NI ALBOROTAN Y SE PORTAN BIEN SON LOS QUE TIENEN LA PATOLOGIA , LOS QUE CORREN , SALTAN , NO SE ESTAN QUIETOS Y REZUMAN ENERGIA , ESOS SON LOS QUE ESTAN SANOS , PERO LA PSICOLOGIA NOS HACE CREER Y TENER FE EN PROBLEMAS QUE SE INVENTAN …. HIPERACTIVO , MENUDA CHORRADA COMO UNA CASA , PUES CLARO QUE LOS NIÑOS SON HIPERACTIVOS , NO VAN A SER HIPERACTIVOS LOS ABUELOS !!!!
Lola entre Nubes, no te sientas mal, no era lo que pretendía. Los niños con TDAH pueden ser un poco "cansinos" pero tienen otras muchas virtudes que les hacen maravillosos. Además ahora que se le ha puesto un nombre "médico" a lo que antes era simplemente un niño malo, revoltoso, vago, etc… facilita mucho las cosas. Hay mucha más comprensión hacia ellos.
Gracias por tus ánimos, guapa. Bss
No sé que decirte…lo he pasado mal leyéndote y pensando en el porqué de las cosas. La genética vale es genética pero permitir que haya dibujos animados que puedan acrecentar algo así…
Un beso y deseo que todo vaya mejor! y desde luego el escribir en un blog es una de las mejores terapias por lo menos para mi lo ha sido y lo está siendo así que tus lectores aquí estaremos cuando nos necesites!
Lola
Soñando entre Nubes
Tienes un premio en mi blog! besos!
http://eluniversodenaishi.blogspot.com
Gracias a todas por vuestros comentarios. Yo tampoco creo que la esponja sea tan mala, pero a alguien hay que culpar… Besos
Muy buen artículo, nunca pensé que aquella esponja amarilla fuera tan maléfica jeje, Un saludo
Ja, ja , ja , ja , gracias que de momento es tranquilo, aunque a veces no para
un beso
mj
http://mjasuestilo.blogspot.com
Pues vaya con la esponja amarilla, aunque yo no creo que la culpa de que un niño sea hiperactivo sea por ver unos dibujos…hay muchas causas para ello y habra otras razones a parte de echarle la culpa a unos dibujos, a saber con que estudio nuevo nos sorprenderan los americanos proximamente
eluniversodenaishi.blogspot.com
Yo creo q a veces podríamos volver a los dibujos de antes… No sé si será verdad lo de Bob Esponja Pantalones Cuadrados… Pero qué me dices de shin shan …. Jajaja
Bob Esponja sospechoso!!! No sé como le puede gustar tanto a los niños!
Bss
Maria