¿Os habéis dado cuenta de que los piojos ya atacan en cualquier época del año? Un millón de niños se contagia al año en España. Dicen los expertos que esa cifra no es mucho mayor que en el pasado pero sí confirman que estos «simpáticos amiguitos » son más resistentes a los productos químicos. Antes solían aparecer en primavera y otoño y ahora nos visitan también en invierno y verano. Toca ser «Terminator» con ellos.
Los tratamientos antipiojos mezclan siempre los mismos principios activos en pequeñas concentraciones. Supuestamente bastaría aumentar la dosis pero el resultado podría dañar el delicado cuero cabelludo de los niños, sobre todo de los que sufren dermatitis o alergias. Reconozco que hasta hace unos meses ni me había dado cuenta de que el negocio de moda es el de eliminación de piojos. Hay por todas partes y suelen utilizar dos métodos, el de aspiración y otra técnica que llega desde EEUU de calor seco y que deshidrata al piojo.
¿A que ya os pica todo?
El tratamiento cuesta 50 euros de media, o 60 si la melena es muy larga, y suele haber una revisión a la semana.
Es caro por lo que cuesta alquilar la máquina exterminadora. El aparato se llamaba Lousebuster o AirAllé. El operador debe tener una acreditación para usar la máquina. Los piojos vivos y los cadáveres se eliminan con un aspirador, Stop Monsters o LiceSnatcher. El tratamiento puede durar desde media hora hasta dos horas. Es importante buscar un centro que sí garantice el tratamiento durante un tiempo.
Existe un app para móviles que se llama «Adiós piojos» que busca el centro de tratamiento de pediculosis más cercano a donde te encuentres y te facilita la web, el teléfono, el mail y cómo llegar a dicho centro.
Y si optáis por el método tradicional, yo debo decir que con mi hijo funcionó sin problemas. Toda la familia con el champú de farmacia y al día siguiente listos… Eso sí hay que ser constante con la liendrera.
¿A qué volvéis a sentir picor?
Y qué pasa con los métodos caseros. Pues ya os digo que el vinagre, no mata ni a los piojos ni a las liendres, pero suaviza el pelo así que les resulta más difícil agarrarse. Yo reconozco que uso el árbol de té pero también os digo que no hay ningún estudio científico que confirme su efectividad. Lo mezclo con el champú (hay que rebajarlo no echarlo directamente) y me dejo llevar. Dicen otras madres del «cole» que desde que lo usan sus hijos no han pillado «okupas cabelludos». Lo bueno de los piojos es que no son clasistas, da igual que seas rico o pobre, que el pelo esté limpio o sucio, que el colegio sea más o menos pijo.
El piojo es un parásito que se alimenta de la sangre que succiona a través del cuero cabelludo. Come cinco veces al día y busca los capilares que le sean más accesibles, los de las cabezas limpias. Si el piojo percibe un cuero cabelludo con una capa de grasa en la que le va a costar alimentarse, se irá en cuanto le sea posible. Hay que envenenarlos, desecarlos, aplastarlos, arrancarlos… y después SAYONARA BABIES
Venga, rascaros a gusto…
Sin comentarios