jane2

Revela la más desesperada necesidad. Cuando está en peligro la propia supervivencia. El instinto lleva a hacer lo que sea para subsistir. El hambre agudiza el ingenio y en este caso, el canibalismo. Sucedió en la época colonial. Los investigadores habían encontrado antes indicios, pero ahora tienen la que consideran la primera evidencia física y se llama Jane. Es  el nombre que han dado a los huesos de una joven que vivió hace cuatro siglos en Jamestown, cuyo cadáver sirvió para alimentar a más de uno en aquel terrible invierno de 1609-10.

jamestown-01

Jamestown es casi destino obligado para los escolares de este país. Allí está el origen de su historia. Fue el primer asentamiento inglés de lo que es ahora Estados Unidos. Está en Virginia, un estado que debe su nombre a la primera niña que nació de una pareja de colonos en suelo americano. Visitar hoy  Jamestown es revivir esa época. Se han recreado las casas, calles, oficios y el mismo ambiente. Es como recorrer un parque temático del siglo XVII, donde los que trabajan allí van vestidos de aquel tiempo. Es otra forma de aprender la historia de una época que no fue nada fácil.

craneo y cara

Los arqueólogos encontraron los huesos de Jane entre restos de animales que los colonos se habían comido y que tiraban a un basurero en Jamestown. Son el cráneo, su mandíbula inferior y una tibia. No saben de que murió pero están convencidos de que su cadáver sirvió de alimento a los que sobrevivieron. La prueba son los cortes que presenta la cabeza de esta joven de 14 años. Los expertos concluyen que  le quitaron su piel, cortaron su carne  y perforaron el hueso para llegar hasta el cerebro. Lo mismo revelan las marcas en su pierna. Evidencias de canibalismo. Intentos desesperados por conseguir algo que llevarse a la boca.

¿Por qué y cómo llegaron a esto? A aquel invierno de 1609 le llaman «the starving time» (época de la hambruna) y a punto estuvo de que acabar con la colonia. Los primeros ingleses habían llegado a esta tierra en 1607. Al principio, la relación con los indios fue buena y los nativos incluso enseñaban a los recién llegados cómo vivir y qué comer en estas tierras. Pero al poco tiempo, las cosas se torcieron. Las exigencias de los colonos acabaron enfrentándoles a los Powhatan, obligándoles a recluirse en el fuerte. El invierno se les echó encima sin suficientes provisiones, ni haber previsto antes sus necesidades. En muchos casos, además, se trataba de ingleses de clase alta que no habían trabajado nunca el campo. El hambre hizo que terminaran comiendo lo que pillaban: desde los caballos, los perros, los gatos, las ardillas, las serpientes…y más.

germatownpark
Jane es la evidencia más palpable hasta ahora de que practicaron el canibalismo, pero se han recogido indicios de que hubo más. Incluso cuentan el caso de un hombre que mató a su mujer para comérsela y terminó siendo ejecutado.

cientifico jane

De Jane, además de su edad y de que era inglesa, han podido descubrir que comía mucha carne, dieta reservada a los más ricos. Pudo ser hija de una de estas familias o tal vez su sirvienta. Los científicos han sido capaces de reconstruir su cara para hacernos una idea de cómo pudo ser. De los más de 300 colonos que vivían en Jamestown antes de aquel invierno,  apenas unos 50 llegaron a la primavera.