Empiezo a pensar que se trata de un fenómeno paranormal, porque no parece casual que yo, sedentaria por naturaleza, me vea rodeada últimamente de ejemplares de una extraña especie: los runners, individu@s que –vaya usted a saber por qué- sienten la necesidad imperiosa de correr poniendo a prueba la resistencia de sus músculos, sus pulmones y su corazón. Como no tengo ninguna intención de unirme a ellos, me propongo echarles una mano con algunas sugerencias…
Preparados, listos…
El GPS es el punto fuerte del Garmin Forerunner, un reloj de diseño deportivo con pantalla táctil que permite acceder a sus funciones con toques de pantalla, incluso con guantes. Monitoriza el ritmo cardíaco, la distancia, etc. Lo peor es su precio: 399 euros, aunque ahora está en oferta por 359 euros.
Concebido como un entrenador personal, el Nike+SportWatch GPS registra la distancia, el tiempo y el ritmo de la carrera, el ritmo cardiaco y las calorías quemadas. Como buen entrenador personal te recuerda que salgas a entrenar, memoriza las marcas y almacena tu historial. Cuesta 200 euros.
Los aficionados a correr por el campo, agradecerán tener a mano este dispositivo cuando le salgan al paso esos fieros perros tan aficionados a perseguir corredores. El Dog Dazer II emite ultrasonidos que solo pueden ser percibidos por el animal. Hay otros modelos en el mercado, pero este es el que ofrece un mayor radio de acción. Cuesta unos 35 euros en la tienda de Amazón.
Sin necesidad de realizar grandes inversiones, podemos utilizar nuestros teléfonos móviles para los entrenamientos. Hay muchas aplicaciones en el mercado. Aquí destaco solo algunas de ellas:
Para Apple, tenemos la Nike GPS App: su acelerómetro y su GPS permiten registrar en un mapa el recorrido diario, en el que vienen marcadas las variaciones de ritmo, la distancia, el tiempo de carrera o las calorías quemadas. Está en inglés y cuesta 1,99 dólares.
Runtastic PRO es una aplicación que, como la anterior, utiliza el acelerómetro y el GPS del teléfono para seguir las carreras y ofrecer estadísticas. Con una diferencia, esta App te permite conectarte con otros rivales y comparar datos (muy útil para los piques). Está en español y cuesta 5,99 dólares.
Dos aplicaciones más, éstas para Android: Runstar realiza el seguimiento de las carreras, y además permite marcar metas y objetivos. Incluye un MP3 que programa canciones específicas para los «momentos bajos». La propia aplicación la reproducirá cuando detecte que necesitas más energía.
StopWatch es la más simple de todas: Es básicamente un cronómetro que memoriza en el teléfono los tiempos de las carreras. También se puede utilizar para iniciar una cuenta atrás. Lleva incorporado un reproductor de MP3 y -lo más importante- es gratuita.
Y para terminar, un ejemplar del universo friki al que tanto me gusta asomarme de vez en cuando:
Por cierto, completó los 42 kilómetros y consiguió el que seguramente era su objetivo: un minuto de gloria en las televisiones de medio mundo.
Yo de momento no utilizo ningún "cachivache" para medir mis entrenamientos ( aunque seguramente que me compre el Garmin Forerunner 205, que es el que se ha comprado mi hermano Juan). Los que si he probado, entrenado y corrido con ellos ( que gran placer ) son con los modelos Oscar4964 y Dani9924 , precisos, fiables, leales y nunca fallan, incomparables con cualquier aparato. Encima ahora vienen con la "update" del Comando Berlinés lo que les convierte en auténticas máquinas de correr que sincronizan un apoyo incondicional en la distancia cuando alguno/s de los integrantes del " Comando " corren fuera del grupo. Un fuerte abrazo a todos los amantes de este maravilloso mundo, por el deporte que se practica y por la gente que se conoce. Miguel
En mis días de corredor estuve a punto de comprarme el ahuyentador de perros.. corría cerca de donde habitaba un grupo de perros salvajes.
También venden versiones para incorporarlo a la bicicleta
Amor a primera vista con el Motorola, increíble todo lo que se puede llevar encima al hacer deporte!!
Un beso
Lola
Soñando entre Nubes
Acertadísima la elección de la foto en el post de "ME FALTA UN CABLE". ¡Qué clase, qué elegancia, qué correr tan fácil!, je, je. Ahora en serio, el Nike tiene muy buena pinta pero estoy expectante por la novedad de Motorola.Yo uso el forerunner 305. Va bien pero es demasiado aparatoso.
Que recuerdos en esa foto ; Mi primera marathon con uno de mis mejores amigos runners . El correr una maraton es sencillamente Unico .Yo empeze para sentirme mejor conmigo mismo y por un problema de salud y ahora no puedo vivir sin tener un reto cada año . El reto de los 42k.
Aprobecho para mandar un abrazo y suerte a mis amigos runners que corren mañana la maraton noctura de bilbao. Si también se corren maratones por la noche
Correr es vida . Yo tengo el magnifico forerunner 305 para medir mis entrenamientos , muy preciso y muy comodo .
Un abrazo a todos los runners. Grande Gebre
Yo también ando con endomondo.
Vaya tela con Joseph Tame!!! La verdad es que esto del running es últimamente casi tan way como salir a hacer unos gin tonics con los amigos! jajaja
Todo el mundo sale a correr, publica en facebook los km que ha corrido y la velocidad a la que lo ha hecho … y oye, me parece genial! Que hacer ejercicio cardiovascular es muy sano y si encima está de moda y no eres el único friki que sale a correr por la calle mejor que mejor!
FEiz finde a todos!!
Que buena entrada.
Yo tambien soy aficcionada a correr. La aplicacion con la que mejor me apaño para el iphone es "Endomondo" que te ofrece un poco de todo, los kiloemtros, la velocidad, recorrido y todo eso.
Un beso guapa!