Este vídeo de la Asociación de Familias Numerosas de Euskadi ha conseguido un millón de visitas en menos de dos semanas. Su secreto es reflejar la realidad, la dura tarea de las mujeres que quieren volver a un mercado de trabajo en el que las madres son tratadas como personal de segunda.
Los datos del CIS (el Centro de Investigaciones Sociológicas) aseguran que el 60% de las mujeres considera la maternidad un obstáculo para su carrera profesional. Un 16% deja su empleo después de tener hijos para cuidarlos. Y no me extraña porque las que tratamos de hacer la cuadratura del círculo acabamos en muchas ocasiones sin aliento, frustradas y con sensación de no estar a la altura.
El 16,2% de las madres de entre 20 y 49 años ha abandonado definitivamente el trabajo por la maternidad. Y un 28% afirma que la crianza de los hijos ha limitado sus oportunidades de promoción laboral. Las respuestas son llamativas.
¿LA MATERNIDAD HA AFECTADO A TU TRABAJO?
– Sí, me obligó a reducir la actividad: 27%
- Sí, tuve que interrumpir mi trabajo todo un año: 27%
- Sí, limitó mis oportunidades de promoción: 21%
- Sí, dejé de trabajar por ello: 17%
- Sí, generó discriminación en mi entorno profesional: 8%
La realidad es que el 42,6% de las mujeres entre 20 y 44 años no ha tenido hijos aún y casi un 20% afirma que no quiere tenerlos. Además cuanto más estudios, más trabajo, mayor retraso en la maternidad y menos hijos en total.
Evidentemente esa tendencia no afecta a los hombre. Voy a tomar como ejemplo Madrid donde el año pasado 17.888 mujeres dejó su empleo para cuidar a los niños. Son un 42,6% del total de 41.600 personas que cada año deja su trabajo, la mayoría por jubilación, según datos del Instituto de la Mujer y CC OO. En un año sólo 1.248 hombres aparcaron su oficio por el mismo motivo.
Está claro que los gobiernos siguen mirando para otro lado y que la conciliación laboral y familiar sigue siendo un cuento, de momento con final NO feliz.
Sin comentarios