acañete

 

Comienza el baile. Las elecciones europeas miden la fuerza del bipartidismo y el verdadero empuje de antaño formaciones secundarias hoy bendecidas por las encuestas. PP y PSOE van a pelear por ese “puñado” de medio millón de votos que elevará a categoría de ganador al que se imponga por una sola papeleta. Curiosamente las elecciones más europeas de la historia, -por el creciente papel de las decisiones de Bruselas y Berlín -, son muy, muy españolas.

 

La cita con las urnas se disputa en clave interna con un PP que intenta frenar la caída y erigirse como el garante de la recuperación y un PSOE que pretende prolongar el agotado liderazgo de Pérez Rubalcaba. La estratégica moción de censura presentada en Extremadura solo se justifica desde una óptica electoral que busca retratar a los diputados de IU casi obligados a sostener el gobierno conservador del popular Monago.

 

 

Elena-Valenciano-se-rodeo-en-l_54405280989_54028874188_960_639

 

Los socialistas lanzan la caña para pescar en el caladero de IU con el mensaje de la que verdadera izquierda jamás debe votar con la derecha. El PSOE recupera la teoría “felipista” de la “pinza” con la misión casi imposible de salvar al “soldado Alfredo”. Rubalcaba necesita todos y cada uno de los votos indecisos y todos y cada uno de los votos socialistas prestados a la izquierda de Cayo Lara. Se juega su presente y sobre todo su futuro porque sólo una victoria, si quiera por la mínima -, le permitirá volver a optar a la secretaria general de su partido. La continuidad de Rubalcaba sería una mala noticia para el PSOE y una buena para España porque su perfil de gran estadista garantiza el pacto en asuntos de gran calado político como el proceso soberanista de Catalunya. Es allí donde CIU y Esquerra medirán su verdadera fortaleza a menos de seis meses de la consulta ilegal. Artur Mas busca el refrendo a su pésima gestión y Esquerra Republicana un inédito “sorpasso” para alzarse, por primera vez en décadas, como la formación política más apreciada y votada por los catalanes.

 

 

AUOYDPegada-de-carteles-para-las-Elecciones-Europeas-UPyD-Valdepeñas-2014-680x365

Las elecciones europeas servirán, además, para medir la fortaleza de terceras vías como IU y UPyD y para saber si se confirma el salto a la política nacional de los Ciudadanos catalanes. El crecimiento de estas formaciones será inversamente proporcional a la debilidad de las dos grandes formaciones. Su fuerza da sentido a esa corrienetd e pensamiento político que sugiere la necesidad de una gran coalición a la española. Si Felipe González se suma al coro de voces que aboga por un acuerdo PP-PSOE, por algo será…..

 

 ACIUDADNOS1399581783_406832_1399587428_noticia_normal