Párate un momento… Nuestra experta en cuerpo y mente nos aconsejaba esta semana detenernos a disfrutar de las cosas que nos rodean y que apenas percibimos por la locura que nos impone el ritmo diario. Yo doy un paso más y os animo a ver la vida de otra forma: en miniatura, apreciando hasta el más mínimo detalle. Os invito a ver la vida a través del uHandy, un dispositivo que convierte nuestro smartphone en un microscopio semiprofesional.
El uHandy se presenta en forma de kit con todo lo necesario para hacer de nuestro teléfono inteligente un laboratorio portátil: Una lente que se ajusta con un clip a la cámara, una base que se ilumina gracias a tres pilas alcalinas y un kit deslizable que incluye láminas de vidrio, pinzas, un gotero, dos cajas portaobjetos y una placa magnética que se ajusta a la lente:
En este video podréis ver su funcionamiento, es muy sencillo:
El uHandy permite observar con hasta 200 aumentos tejidos, células, e incluso minúsculos animales vivos. Una de sus ventajas sobre los microscopios tradicionales es que la imagen -ya sea en vídeo o en fotografía- se puede compartir al instante. Aquí tenéis algunos ejemplos captados con este dispositivo:












Espectaculares, ¿verdad? Y ahora viene la parte negativa: su precio. Si queréis haceros con el uHandy tendréis que desembolsar unos 200 dólares. Podéis encontrarlo aquí.
Hay otra versión mucho más asequible y por supuesto mucho menos fiable. un dispositivo que convierte la lente del iPhone en un microscopio de 60 aumentos. Cuenta también con 3 luces LED: dos blancas y una ultravioleta. Su manejo es sencillo: sólo hay que que colocar la carcasa de plástico en la parte superior trasera del iPhone (donde se encuentra la lente). Después se introduce el microscopio en el orificio redondo, se enciende la cámara, y listo.
Es un poco aparatoso pero por los 4 euros que cuesta, tampoco se puede pedir mucho más. Puedes encontrarla aquí.
Y si lo tuyo es el bricolaje o eres lo suficientemente manitas, puedes intentar fabricar tu propio microscopio para el iPhone. En esta página hay un japonés muy simpático que te enseña cómo hacerlo, paso a paso.
Sin comentarios