Se presenta como la mayor feriatecnológica del mundo, pero es algo más: el Consumer Electronic Show –CES paralos amigos- es la cita que los tecnoadictos esperamos con “ansia viva”, porqueallí se muestran por primera vez los gadgets del futuro, aquellos queautomáticamente pasan a formar parte de nuestros anhelos…

Oficialmente, este ha sido el año delos televisores: más estrechos, más intuitivos, con imágenes en 3 dimensionessin necesidad de gafas, manejados por voz… En la Red encontraréis amplia y especializadainformación sobre todas las novedades con las que cada compañía ha intentadosorprender a su competidor. Yo me he fijado en esos otros “cachivaches” menosllamativos que también se han presentado en esta feria… Nuestros amigos de Xataca han encontrado durante su excelente cobertura algunos realmentecuriosos:

El IMWATCH es uno de ellos: Se trata de un reloj con sistema operativo Android adaptado que se sincroniza con el smartphone vía Bluetooth para proporcionar acceso rápido y cómodo a actualizaciones de Facebook o Twitter, al tiempo, al correo electrónico, a la música y, por supuesto a la hora.
Tiene una pantalla de 1.54 pulgadas y 240×240 píxeles,  inspirada en el del iPhone. Una de sus principales ventajas es que es compatible con dispositivos bluetooth, tengan el sistema operativo que tengan: IOS, Android, Blackberry o windows Phone.
Dotado de 4GB de memoria interna para música, el dispositivo ofrece un pequeño altavoz y toma de auriculares. Solo tiene un problema: un precio desorbitado que parte de los 249 euros hasta los 15.000 de las versiones de joyería fina.
LG ha sido otra de las grandes protagonistas de la feria: al margen de su gran apuesta -su televisor OLED de 55 pulgadas- la firma ha presentado el primer enfriador de latas integrado en sus frigoríficos Combi: Se trata de un pequeño cajón situado junto al de las verduras, con capacidad para dos latas o un botella. En tan solo cuatro minutos, la bebida que hayamos introducido saldrá a unos 5 grados de temperatura y lista para servir, un auténtico milagro cervecero.
Del fabricante de procesadores Qualcomm, el Tagg es un localizador GPS pensado especialmente para mascotas escapistas. Cuando el animal al que hemos equipado con Tagg está en las inmediaciones de casa, el sistema funciona con señal de radio, lo que eleva la autonomía de sus baterías a 30 días. Si el animal se aleja del alcance de este receptor, el sistema pasa a funcionar bajo GPS y la duración de la batería se reduce a tres días. La localización se realiza mediante aplicaciones gratuitas para Android o IOS que permiten rastrear su posición o trayectoria reciente. 
Su principal inconveniente es su precio: El dispositivo cuesta en torno a los 90 dólares pero para que funcione hay que pagar una cuota mensual de nada menos que 60 dólares. De momento, no está prevista su comercialización en España.
En mi último post recogí algunosdispositivos muy oportunos en esta época de dietas postnavideñas. Incorporo éste que se acaba de presentar en Las Vegas: Fitbit Aria, una báscula que disponede conexión a Internet y permite subir los resultados a su página web paramantener un historial. Los datos no sólo contemplan el peso, también el índicede masa corporal y el porcentaje de grasa del cuerpo y puede ser utilizada porhasta 8 usuarios diferentes. Fitbit ha creado una comunidad online para conectarcon otros usuarios, realizar comentarios y compartir los éxitos o fracasos. Eldispositivo ya está disponible para su reserva por 130 dólares. 
Pasa porser uno de los objetos más estrafalarios de los que se han mostrado en el CES:el Penclic es un ratón con la forma de un bolígrafo apoyado sobre una base quese mueve sobre la mesa.
Los botones de click izquierdo y derecho están alalcance del dedo índice en el lápiz, mientras que la rueda de scroll está en labase, a la atura del dedo corazón. De momento no se vende en España, pero susresponsables aseguran que puede comprarse a un precio aproximado de 60 euros. 
Sencillos, deportivos, inalámbricos…Los nuevos auriculares de Sony se presentan con un nuevo diseño, el BalancedArmature, que logra reducir el tamaño de los altavoces, mejorar el sonido y aislarlo del exterior. Esta tecnología, desarrollada para auriculares intraauditivos,incorpora una carcasa de doble capa que protege los altavoces, amortigua lasvibraciones y reduce la resonancia.



 


No menos estrafalaria la propuesta deVictorinox: una navaja suiza que incluye entre sus múltiples herramientas unstick USB de 1TB. Disponible en dos versiones, unacon sólo la memoria y otra que además incorpora también tijeras y navaja,cuenta con una pequeña pantalla LCD que muestra el estado del equipo o lacantidad de almacenamiento disponible. Un capricho al alcance de muy pocos: siel actual modelo de la marca, el de 64GB ronda los 290 euros, calculad elprecio al que saldrá la nueva unidad. (Si queréis ver más USB originales, pasaos por aquí)

 

En el capítulo de la imagen, muchas novedades, y ésta, laTamaggo 360-imager, es una de las más llamativas.

 Con ella podremos tomar fotografías panorámicas excelentes, ya que su ángulo de captura es de 360 grados. Cuenta con un sensor de imagen de 14 megapíxeles, una pequeña pantalla LCD de 2 pulgadas en la parte trasera, un puerto mini USB y se conecta de manera inalámbrica a través del Wi-Fi y Bluetooth.
Para tomar las fotografías basta con presionar el botón gris que se encuentra en la parte superior y listo, ya que cuenta con un sistema automático de enfoque infinito. En su web oficial, se pueden encontrar algunas fotos realizadas con esta cámara.


Otra cámara, la BloggieSport de Sony, se puede enfrentar al agua, el polvo,las caídas e incluso un pulso no muy firme. En el agua resiste hasta 5metros de profundidad durante una hora, e incluye un modo que modifica loscolores para hacerlos más naturales en esas condiciones. Lascaídas que soporta pueden ser de hasta dos metros,y la podemos llevar tranquilamente a la playa porque también es inmune a laarena. Tiene una pantalla táctil de 2.7 pulgadas, 5 megapíxeles de resolución ymemoria interna de 4 GB. La nueva Bloggie MHS-TS22 estará disponible entres colores (azul, rojo y negro) y sin precio definido todavía, a partir de marzo en Reino Unido y Francia.


 

La impresora Cube 3D se presenta como una especie de fábrica dejuguetes, a un precio bastante asequible en relación a otros modelos delmercado: 1.299 dólares. Utiliza cartuchos de plástico para “imprimir” piezas de140 x 140 x 140 mm. Los modelos a imprimir están disponibles en la plataformaCubify. De momento hay 60 piezas, pero se espera que con el tiempo ese númerose vaya incrementando.

Y ya puestos a jugar, ¿por qué no con un robot bailarín? Aquí podéis verlo en acción: