Y no, Arduino no es ese amable vecino al que dejamos las llaves de casa para que cuide nuestras plantas en nuestra ausencia, tampoco es una de esas empresas que te sacan un dinerillo por mantener fresco tu pequeño vergel… Nada más lejos de la realidad…
Tal y como se define en su página web, Arduino es una plataforma de hardware de código abierto, basada en una sencilla placa con entradas y salidas, analógicas y digitales, en un entorno de desarrollo basado en el lenguaje de programación Processing. En «cristiano», es un dispositivo que conecta el mundo físico con el mundo virtual, el mundo analógico con el digital, una placa que «interpreta» las señales que recibe del medio ambiente, y las transforma en «órdenes» que cada uno establece según sus prioridades. Las posibilidades parecen infinitas.
El ejemplo más claro de su utilidad, es el invento de Randy Sarafan que da título a este post: un ingenioso sistema controlado por una placa Arduino que detecta automáticamente cuando las plantas “tienen sed”, para regarlas inmediatamente con la cantidad de agua que precisan.
Su construcción es relativamente sencilla: solo hace falta el kit de montaje, una fuente de agua y una toma eléctrica a la que conectar el sistema. Unos sensores de humedad introducidos en la tierra indican a la placa Arduino cuándo debe poner en marcha el riego.
Aquí podéis ver lo fácil que resulta su instalación:
Y si esto no os convence, siempre podéis recurrir a los clásicos métodos caseros:
Las tradicionales botellas de agua clavadas en la tierra o en forma de ingenioso «gotero». Y como último recurso, el amable vecino.
Muy bueno y oportuno el post.