teléfono-solar

Sí, son cada vez más inteligentes  y dependemos de ellos para casi todo. Los encontramos en todos los tamaños, colores, precios y prestaciones… Pero ninguno, ni los más avanzados, ha conseguido resolver el problema: la batería de los modernos smartphones apenas dura un día. De ahí que la tecnología que está desarrollando  Wysips resulte de lo más esperanzadora.

movil-carcasa-solar-efimarket

Se trata de un componente que transforma cualquier superficie en una plataforma fotovoltaica, capaz de captar la energía solar, y sin alterar la apariencia del dispositivo.  El componente es invisible, se instala debajo de la pantalla y está conectado a un chip que convierte y gestiona la energía producida para cargar la batería, ya sea de un teléfono móvil, una tableta o un lector de libros electrónicos.

La primera versión de esta placa fotovoltaica ya mereció en 2011 uno de los premios más codiciados por el sector tecnológico: el premio CTIA a la innovación revolucionaria de Orlando, en Florida. Desde entonces, la compañía ha trabajado en mejorar la transparencia del equipo que alcanza ya el 90 por ciento; es decir, apenas afecta a la luminosidad de la pantalla o la sensibilidad de la capa táctil.

Podremos verlo por primera vez en funcionamiento en el Congreso de telefonía movil de Barcelona, el MWC 2013, donde se va a presentar el prototipo, ya integrado en un smartphone. Puede ser el primer paso para que en un futuro no muy lejano el teléfono además de inteligente, sea autosuficiente.

Mientras llega ese momento, siempre podremos recurrir a algunos de los cargadores solares para nuestros gadgets. Aquí tenéis algunos de los más llamativos…