Érase una vez un niño acostumbrado a su «cole», a jugar al fútbol con sus compañeros de equipo, a estudiar inglés en una academia muy divertida, a tener Wii, a protestar si la cena no le gustaba… Un niño que tuvo que cambiar de «cole», dejar las actividades extraescolares y conformarse con la comida que sus padres pusieran en el plato. Ese niño es uno de los 80.000 que ha entrado a formar parte en el último año de la pobreza infantil en España. Sus padres pasaron de cobrar más de 3000 euros al mes cada uno en una inmobiliaria a pedir comida a Cáritas o Cruz Roja.

La situación es tan dramática que cualquier iniciativa es necesaria. La Obra Social de La Caixa impulsa el proyecto cuenta conmigo contra la pobreza. Jorge Sanz, Belén Rueda, Xavi Hernández o David Bisbal se convierten en «cuentacuentos» solidarios para ayudar a los menores que lo están pasando mal. Todos tenemos que movilizarnos. ¿Habéis oído hablar de la pobreza energética? Según el Observatorio de la Sostenibilidad en España, el 10 por ciento de los hogares en nuestro país no puede mantener su casa en condiciones adecuadas de temperatura durante el invierno. En el caso de las familias atendidas por Cruz Roja Española, esta cifra se dispara hasta el 43 por ciento. El otro día vi un reportaje sobre el tema que me hizo llorar. Echadle un vistazo.

No se puede vivir así en un país desarrollado. Cruz Roja alerta del aumento terrible de la pobreza energética entre otras cosas porque su impacto en la salud de las personas, sobre todo de los niños, empieza a notarse con serios problemas respiratorios como asma o bronquitis.  En los casos más dramáticos Cruz Roja intenta pagar las facturas de luz o agua además de repartir  mantas, estufas o kits de higiene. No estamos hablando de un Haití o de Albania. Está pasando en España. Para colaborar con el llamamiento de ayuda lanzado por Cruz Roja www.cruzroja.es  902 22 22 92

pobrezaeneresp MAPAS POBREZ