Seguro que la mayoría ya habíais visto la escena pero me reconoceréis que no ha perdido su frescura. Se conserva bien y eso que la peli tiene ya ¡¡¡¡¡¡¡21 años!!!!!!! 
Durante dos décadas ha sido y es un símbolo del orgasmo femenino y de la cruda realidad -que muchos hombres no admiten- que las mujeres sabemos, podemos y ¡que levante la mano la que nunca lo haya hecho! la mayoría en algún momento -por la razón que sea- ha simulado el clímax.

Dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua que el orgasmo es la culminación del placer sexual. En el caso del hombre, y desde el punto de vista biológico, tiene un claro objetivo: llegar a la eyaculación para reproducirse… pero la pregunta que debaten los científicos es ¿para que sirve el orgasmo femenino? ¿sólo para sentir placer o va unido a la fertilidad? 



Buscando documentación me ha sorprendido que el asunto es peliagudo y que los especialistas casi se «tiran de los pelos» tratando de hallar una respuesta. Resulta que el orgasmo de las mujeres es… ¡¡¡polémico!!! 


Al margen de teorías femenistas, religiosas, progresistas o conservadoras (que de todo hay) lo cierto es que parece probado que el clímax facilita el ascenso de los espermatozoides por el cuello del útero. Según el psicólogo clínico Ian Kerner cuando una mujer siente un orgasmo experimenta contracciones que pueden crear el efecto de succión necesario para ayudar a los espermatozoides a ascender por el cuello del útero. Se han hecho experimentos con esferas de látex del tamaño de la cabeza de un espermatozoide. Los científicos los colocaron en la vagina y descubrieron que en las mujeres que tuvieron orgasmos las esferas llegaron hasta las trompas gracias a las contracciones del útero. Uno de los problemas de querer quedarse embarazada y no conseguirlo es que se corre el riego de tener sexo mecánico. Evidentemente y millones de mujeres se quedan cada dia embarazadas en el mundo sin sentir ningún placer. La revista «El Jueves» echaba mano del humor para explicar la complejidad del orgasmo femenino…



Pero vamos con otras investigaciones sesudas. En un reportaje de la BBC se ponían cifras: sólo el 25% de las mujeres afirman sentirlo cada vez que hacen el amor.

El reportaje analiza la utilidad evolutiva del orgasmo: la realidad es que la ovulación es independiente de las relaciones sexuales y que -por supuesto- millones de mujeres en todo el planeta se quedan embarazadas sin sentir ningún placer.
También investigadores de la Universidad de Londres aseguran que la razón por la que algunas mujeres pueden alcanzar el orgasmo y otras no, podría tener más de genética que de psicología. 
Fases del orgasmo femenino

Aún más, el orgasmo podría ser un mecanismo para la selección de la pareja más adecuada. Es la conclusión tras analizar a 4.000 gemelas de entre 14 y 83 años. 
Entre un 34% y un 45% de la variación en la habilidad para llegar al orgasmo tiene como explicación una variación genética que puede influir en aspectos físicos como la ubicación del Punto «G» o psicológicos, como la excitación.

Fases del orgasmo masculino

Y si todavía os queda un ratito os propongo primero que no os perdáis la conferencia de la escritora norteamericana Mary Roach: «10 cosas que hay que saber sobre el orgasmo». Cuenta casos como el de una mujer que llegaba al orgasmo tocándose una ceja o el de otra que lo experimentaba inevitablemente cada vez que se cepillaba los dientes. Está en inglés pero debajo del «play» podéis seleccionar el idioma de los subtítulos. ¡A disfrutarlo! (no se me ocurre un final más apropiado para este tema)