Menos de dos semanas. 11 días para conocer lamagnitud de un ajuste real que se presume dramático. La cita electoral enAsturias y  Andalucía -sobre todo esta última-, ha provocado ladejación de funciones de un Gobierno que ha tomado muchas decisiones pero queha aplazado la más concluyente. Espera Rajoy al resultado andaluz, con previsible victoria popular, para avanzar losPresupuestos generales de 2012 que incluirán un tajo que acogotará al  más pintado. Lo conocido hasta ahora será sólo una broma a la vista de lo quese avecina. 

La factura de la herencia recibida -unargumento real y demagógico a partes iguales-, la van a pagar los españoles quetendrán  que empezar a asumir -y estavez de verdad-, la devaluación de su nivel de vida. 

Nada será igual después del30 de marzo porque nada podrá ser igual. Sueldos congelados, subidas de la luzy agua, aumentos de los impuestos de alcohol y tabaco. Son sólo un aperitivo deun recorte que probablemente exigirá una nueva subida de impuestos y laimplantación del copago sanitario que ya es una realidad en Catalunya.  

Cuadrar las cuentas de los hogares españolesserá casi tan difícil como hacerlo con las de un Estado que sudará tinta paracumplir las exigencias de déficit de Bruselas. 

Tira balones fuera lavicepresidenta cuando proclama que la implantación del copago no está encima dela mesa del consejo de ministros. Tampoco estaba recogida en el programaelectoral del PP la subida de impuestos y los españoles ya la han pagado en laúltima nómina. Tira balones fueraSoraya Sáenz de Santamaría porque sabe que no será Moncloa quien dé la ordendel copago. A la fuerza ahorcan que diría el castizo. Y las ahorcadas son lasAutonomías que una tras secundarán la decisión de Catalunya. Unas antes y otrascon menos prisa pero todas caerán.

EL SONROJO

¿Hay algún país del mundo -serio, se entiende-más moroso que España? Difícil encontrarlo por no decir imposible. La deuda delos Ayuntamientos con los proveedores es sonrojante y vergonzosa. Cientos deConsistorios  endeudados hasta eltuétano a costa de pequeños y medianos empresarios que han hecho bien sutrabajo y que han tenido que «echar la persiana» y despedir a susempleados porque la Administración no les pagaba. 

Sal de España, cuéntalo y note creerán. 

Miles de trabajadores en la calle por la caradura, desfachatez  e irresponsabilidad de unos regidores queprovocan vergüenza ajena. 

Qué razón tenía el alcalde de Bilbao- una de las pocasciudades sin deuda-, cuando reconocía que la receta no era de un premio Nobelde Economía sino de su abuela: «Ahorra en época de bonanza y gasta lo quetienes cuando lleguen las vacas flacas». ¿A que no es tan difícil?

EL VERDADERO DOPAJE

El verdadero dopaje del Deporte español no estáen el exceso de clembuterol o en las transfusiones sanguíneas de ciclistas oatletas. El verdadero dopaje está en el mundo del fútbol. Un país que exigerecortes a sus ciudadanos en partidas que afectan a Sanidad y Educación nopuede tolerar que los clubes deban a Hacienda cerca de 700 millones de euros.

Lo grave no es la deuda. Lo dramático es latolerancia administrativa con entidades que viven muy por encima de susposibilidades con el beneplácito de una Administración que no se atreve a metermano al pan y circo del siglo XXI. El fútbol español está dopado porque gastalo que no tiene y juega con ventaja. De las decenas de entidades que se hanacogido la Ley concursal en Europa sólo un club no es español.  

Este dato sirve para entender el estupor yla indignación entre los equipos del resto del continente que hacen los deberespero no pueden competir. Sólo Españapaga unos sueldos millonarios que atrapan a los Messi, Cristiano y compañía.Dopaje en vena por la vía del euro. Nuestros equipos abonan a las estrellas loque niegan a las cuentas públicas con un grado de indecencia que ha pasadoinadvertido mientras las cosas iban bien pero que aflora cuando la tijeraafecta a los hasta ahora, derechos fundamentales de los ciudadanos. Presumir dela mejor Liga del Mundo está muy bien pero debería ser secundario porque laprioridad es otra. Lo verdaderamente importante sería presumir de una buenaSanidad pública o lograr la excelencia en el sistema educativo. Perono…Resulta más fácil sacar pecho pensando en que el 19 de mayo Barça y Madridse disputarán la Champions y soñando, diez días antes, con otra final españolaen la Europe League

Mi recomendación musical de la semana. Sígueme en twitter @intruso_el