Hay que reconocer que la pregunta que lanza el dominical del Grupo Vocento es la misma que se hacen millones de padres cada día. En Francia la gran apuesta de la reforma educativa es desterrar los deberes y dejar el «trabajo» para el colegio. Y lo razonan…
Françoise Hollande es de los que creen que la verdadera igualdad se consigue en las aulas. Todo lo que se haga fuera de ellas divide a los niños. Da ventaja a los que tienen padres más preparados y con dinero para pagar clases particulares. Francia quiere cambiar un modelo que ya es diferente de los demás: los deberes en primaria están prohibidos desde 1956, los críos sólo van a clase cuatro días en semana (los miércoles libran) y tienen más vacaciones que en el resto de Europa. Además del verano, 10 días por «Todos los Santos», 3 semanas en Navidad, 15 días en lo que llaman «Vacaciones de invierno» y otros 10 días en «Primavera».
Pero ¿marcan los deberes la calidad de la enseñanza?. Ya os he hablado en otras ocasiones del sistema finlandés -donde no tienen un gran peso-, y de los países asiáticos emergentes -donde se consideran extremadamente importantes-. En España, como en Alemania o Rusia, la filosofía de hincar los codos no da resultados brillantes y en el modelo anglosajón el debate casi no existe. Vamos con algunos ejemplos:
-Corea del Sur: Mínimo 3 o 4 horas de deberes que se hacen en academias, no en casa. Horas lectivas de los 7 a los 14 años: 5900. Fracaso escolar: 2%. Ranking en PISA: 2.
-Francia: prohibidos en Primaria, pero muchos profesores se saltan esta norma. Horas lectivas de los 7 a los 14 años: 7400. Fracaso escolar: 12%. Ranking en PISA: 21.
-Reino Unido: El Gobierno recomienda de 1,5 horas (en Primaria) a 2,5 (Secundaria). Horas lectivas de los 7 a los 14 años: 7150 Fracaso escolar: 15%. Ranking en PISA: 26.
-Alemania: Los niños pasan 38 semanales en el «cole» y 18 haciendo deberes. Horas lectivas de los 7 a los 14 años: 6300. Fracaso escolar: 11,5%. Ranking en PISA: 19.
-Dinamarca: No hay deberes. Los colegios no pueden mandar deberes para los fines de semana. Horas lectivas: 6500. Fracaso escolar: 9,6%. Ranking en PISA: 2
Los pedagogos coinciden en que en España sometemos a críos de 6 o 7 años a unas jornadas que pueden resultar estresantes.
Si los de primaria tienen que dormir 12 horas, se levantan a las ocho, salen del colegio a las cinco es dificil en tres horas hacer extraescolares, deberes bañarse cenar y…. ¿jugar? ¿Alguien se acuerda de que deben jugar? Yo soy la primera que debo estar perdiendo el norte porque no quiero borrar a mi hijo de 5 años de música porque me parece vital, ni de baloncesto o la natación. El 80% de los alumnos de primaria recibe ayuda de sus padres para las tareas escolares y el 45% de secundaria según una encuesta elaborada por TNS Demoscopia.
Más vídeos en Antena3
¿En qué fallamos los padres?
1. Hacer los deberes en cualquier sitio. Buscar el mismo lugar y silencioso. Por supuesto nada de tele.
2. Criticar los deberes delante del niño. Si nos parece mal hay que hablarlo con el profesor.
3. Hacer la tarea nosotro mismos.
4. Entender los deberes solo como nuevos aprendizajes de conocimientos.
5. Convertir los deberes en un conflicto. Les genera ansiedad.
6. No tomar en serio la importancia de su tarea y hacer más caso a nuestro móvil o al ordenador.
7. Permitir que se pongan a hacer los deberes agotados de extraescolares.
En Estados Unidos, la Primaria -Elementary- se la toman con muuuucha tranquilidad. Digamos que los niños van al cole más a divertirse (tb aprenden, claro). Entran a las 8.45 y salen a las 3.15. En teoría, cinco días a la semana, pero entre fiesta federal y local y un viernes al mes dedicado al desarrollo profesional de los profesores…al final, como mucho, salen dos semanas completas al mes.
Los deberes existen pero en un proporción reducida. Una hora como mucho a partir de cuarto.Un poco más en quinto, último curso del ciclo de Primaria.
Eso sí, insisten mucho en cada día se lea durante 30 minutos al menos. Da igual un cuento o novela, un cómic o un libro de ciencia.
Los fines de semana no hay «homework» ni para Navidad, ni Semana Santa…
Siempre es éste un asunto muy interesante. Gracias. Un beso!
En Estados Unidos, la Primaria -Elementary- se la toman con muuuucha tranquilidad. Digamos que los niños van al cole más a divertirse (tb aprenden, claro). Entran a las 8.45 y salen a las 3.15. En teoría, cinco días a la semana, pero entre fiesta federal y local y un viernes al mes dedicado al desarrollo profesional de los profesores…al final, como mucho, salen dos semanas completas al mes.
Los deberes existen pero en un proporción reducida. Una hora como mucho a partir de cuarto.Un poco más en quinto, último curso del ciclo de Primaria.
Eso sí, insisten mucho en cada día se lea durante 30 minutos al menos. Da igual un cuento o novela, un cómic o un libro de ciencia.
Los fines de semana no hay «homework» ni para Navidad, ni Semana Santa…
Siempre es éste un asunto muy interesante. Gracias. Un beso!