achacon

Tenía que decidir entre gestionar el PSC o dirigir el PSOE. Optó por los segundo y hasta en eso estuvo desacertada Carme Chacón. La eterna aspirante a lideresa socialista se desmarcó de sus compañeros en Catalunya para no apoyar la consulta por el derecho a  decidir. No quiso votar contra quienes plantean romper con España pero tampoco votó al lado de quienes rechazan la independencia. Ni “chicha, ni limoná”. “Ni contigo, ni sin mi”.

 

Chacón se quedó en tierra de nadie al ausentarse de una votación histórica que escenifica la ruptura del PSC con el PSOE y la de Catalunya con España. Que Chacón esconda la cabeza y mire para otro lado la deslegitima para aspirar a la Moncloa amparada en las siglas de un PSOE al que la letra E, de España, se le cae a trozos.

achaconrubal

El socialismo español se desangra por la herida abierta por los mismos que llevaron al país al desastre económico. Fueron los socialistas catalanes quienes auparon a Zapatero al liderazgo del PSOE y por extensión a 8 años de Gobierno irresponsable. Ellos se arrogan la capacidad de decidir en la política española pero se ofenden cuando alguien plantea que los demás tengan el mismo derecho en la política catalana. Otra vez la doble moral.

Urge que el PSOE rompa amarras con quienes no creen en un proyecto común. Lo debe hacer por responsabilidad y por puro egoísmo porque el partido jamás podrá aspirar a gobernar sin un proyecto nacional. Es evidente que buena parte del actual PSC está más a gusto con quienes coquetean con la independencia que con quienes creen en España. Pues bien, que se vayan. El PSOE  tiene mecanismos para refundar sus siglas en Catalunya. Al principio con modestia y con el paso del tiempo con fortaleza.  Sería bueno para ellos y , sobre todo, para España porque un país con sólo un alternativa nacional, el PP,  está condenado a la miseria.   Algunos barones socialistas han entendido el mensaje y han hecho una autocrítica necesaria mientras su “jefe” de filas intenta sacar petróleo del caos. Rubalcaba multa a los socialistas catalanes no tanto porque crea en la justicia de esa sanción. Lo hace para apartar al PSC de la dirección del Partido con el objetivo final de que ningún militante o dirigente socialista catalán pueda aspirar a la secretaria general del PSOE. Obsesionado por apartar de la carrera sucesoria a Chacón, corre el riesgo de quedarse fuera de juego y en la cuneta.

 

NO SE ENTERAN

acospe

En Génova ni se enteran, ni se quieren enterar, ni se cansan de hacer el ridículo.  El “papelón” de Dolores de Cospedal amenazando a Luis Bárcenas con varias demandas fue de época. En una comparecencia de prensa digna de un vodevil la secretaria general de los populares intentaba justificar  y documentar la salida del partido del extesorero. La alusión a la indemnización “diferida” de Bárcenas glorifica el género del esperpento en un país donde casi nada sorprende.

abarcenas

La respuesta de “Luis el cabrón” fue rápida, precisa y contundente. Demandó al Partido por despido improcedente y de paso recordó a los dirigentes populares que les tiene cogidos por donde más duele. Bárcenas sabe que puede acabar en la cárcel y piensa que solo la defensa e implicación de quienes fueron compañeros de partido le salvarían. Espera gestos amistosos y responde con virulencia cuando las señales son otras. Irá a prisión,  y lo  sabe , pero se llevará por delante a la cúpula del partido.  Juega con ventaja porque él si maneja el escenario, los tiempos y los papeles. Y pese a ser el bandido de la película resulta un bandido creíble a ojos de una sociedad que ve en Dolores de Cospedal a alguien que no es capaz de decir la verdad ni a su médico.  Todo tiene muy mala pinta para un partido donde todos desconfían de todos. Es lo que tiene guardar porquería en el armario y dar la llave a alguien que no es de fiar.

 

REVOLUCIÓN EN PALACIO

acorihola

Una Princesa alemana de apellido impronunciable ha llevado ,  a su manera,  la revolución a Palacio. Capaz de ser portada de la revista tutelada hasta hace bien poco por la Corona y de reinventar la expresión de «amigos entrañables». Lo que antaño podía conocerse como amantes , o algo parecido, hoy se  transforma en «amigos íntimos».  Lo que antaño era una portada dedicada a la Reina y familia,  hoy se queda en un publirreportaje de una buena señora cuyos méritos sólo parece conocer y disfrutar el Rey Juan Carlos.

acorirey

Corinna echa más madera a una institución  desnortada y atrapada en un laberinto con una sola salida nítida.  Quizás el enésimo paso de su majestad por el quirófano le sirva para recapacitar y llegar a la conclusión de que los Reyes, de vez en cuando, también deben dejar paso a los que están más y mejor preparados.