Son sin duda las grandes protagonistas de la década: las redes sociales cuentan ya con más de 172 millones de usuarios en todo el mundo, según el último estudio realizado por la consultora norteamericana Nielsen. Facebook, Twitter, Foursquare y Pinterest se reparten casi todo el pastel… pero hay vida más allá. Aquí tenéis una muestra de las comunidades virtuales más extrañas y no precisamente minoritarias: algunas cuentan con millones de usuarios.
Y empezaré con una de mis «favoritas», porque ¿quién no se ha cruzado alguna vez con un zombie (a puñados en el metro en hora punta)? Pues esta es su red: LostZombies.
Es en realidad una red social creada para los amantes de las películas y series de este género, pero claro, una vez que abres la puerta… Aquí podéis encontrar «testimonios auténticos» de personas que han tenido alguna experiencia con los ‘caminantes’.
Similar a ésta, VampireFreaks es la red social de los ‘góticos’ y los seguidores de la literatura de terror y la música dark. Es una de las más exitosas entre las «raras»: cuanta con más de un millon y medio de seguidores.
Esta otra puede ser muy útil: se dirige a aquellas mujeres empeñadas en compartir las «extraordinarias habilidades» de sus retoños, su primera papilla o la textura de sus deposiciones… Todo esto y más tiene cabida en CafeMom, donde las madres podrán comentar todo-todo, publicar fotos, e incluso vídeos…
Y para los que no tienen hijos, pero «bombardean» a sus vecinos con las interesantísimas anécdotas de sus mascotas, también hay hueco: en Hamsterster encontrarán todo lo relativo a estos amigables animalillos.
Con vocación de servicio, nació Divorce360, para aquellas parejas que han decidido divorciarse o están en trámites de separación. Cuenta incluso con aplicaciones para calcular la probabilidad de que termine una relación o para estimar los costes de la ruptura.
Una de las más exitosas, tal vez por esa costumbre de acudir a Internet es busca de información cuando enfermamos. Rareshare está dedicada a las enfermedades raras: agrupa a pacientes, familiares, médicos y todas aquellas personas interesadas en el tema. Además de intercambiar información y experiencias, ofrece la posibilidad de recaudar dinero en los casos más extremos.
No puedo dejar de mencionar las cásicas:
Raverly para personas aficionadas a tejer o que quieren aprender,
SatchePassions, exclusiva para los portadores de bigotes de todo tipo o
MyFreeImplants, un delirante sitio al que acuden las mujeres interesadas en conseguir un implante de senos. Incluye un apartado de donaciones para tan «noble causa».i
Son muchos -cada vez más- los que buscan respuestas en el más allá. Y ellos, como no, también tienen su propia comunidad virtual: Psichics , para todos los interesados en lo espiritual, Respetance, un espacio en el que rendir tributo a los seres queridos fallecidos, o MatchADream, una gran red en la que compartir los sueños o pesadillas de la noche, y recibir todo tipo de interpretaciones. Cuentan incluso con su propio diccionario de términos oníricos.
Y luego están las comunidades «elitistas», las que no admiten a cualquiera: hay que cumplir un determinado requisito para formar parte de ellas.
Es el caso de Intellect Connect, una red social para “listos”: superdotados o personas con elevadas inquietudes intelectuales.
O Beatifulpeople, para guapos o guapas. En este caso son los propios integrantes de la red quienes deciden quién merece estar entre ellos o no. El éxito de este foro es tal, que de él han surgido ya más de 700 matrimonios, que sin duda, tendrán unos hijos guapísimos.
Más difícil parece entrar en esta otra red, Asmallworld, a la que sólo se accede por invitación. Para conectar con otros “socios”, hay que acreditar un cierto nivel económico; o sea, demostrar que eres un auténtico millonario.
Son sólo algunos ejemplos, pero hay muchos más. ¿Conoces alguno?
Sin comentarios