En Suecia o Noruega es habitual ver a niños mayorcitos en sentido contrario a la marcha. Ahora en España el debate está abierto. Los críos que pesen menos de 18 kilos podrían tener que viajar en sillitas colocadas en sentido contrario siempre que el dispositivo lo permita (no habrá que comprar una silla nueva) y el niño tenga menos de 4 años. Es una propuesta incluida en el borrador de reforma del Reglamento General de Circulación que ha elaborado la Dirección General de Tráfico.
Ahora mismo la normativa no recoge la orientación en la que deben ir instaladas las sillitas y la única referencia es la prohibición de usar un dispositivo de retención orientado hacia atrás en el asiento del pasajero si está activado el airbag frontal. Según un estudio de RACE y Cibex en colaboración con la DGT, utilizar estas sillas en sentido contrario puede reducir un 75% el riesgo de lesiones graves en caso de accidente. La DGT también quiere prohibir que los niños que midan menos de 1,35 de estatura ocupen el asiento delantero. El gobierno tiene todavía que decidir si acepta estas propuestas pero sobre el papel las cifras avalan que son fórmulas que salvan vidas.
Yo todavía sigo viendo -cada vez menos- gente que lleva a los niños sueltos en el coche. Sobre todo ocurre en desplazamientos cortos entre el colegio y casa o en verano para desplazarse a la piscina. Entre 2001 y 2011, 1.150 menores de 14 años murieron en siniestros de tráfico y casi 60.000 sufrieron alguna lesión. Pese a ello, en 2011 aumentaron los niños heridos graves que no llevaban un sistema de retención cuando circulaban en turismos o furgonetas. No os perdáis el vídeo que he encontrado, es de Paco Costas y por desgracia se escucha fatal pero lo importante es la imagen. Algo habitual hace 30 años ahora resulta aterrador.
Y por si tenéis dudas he encontrado recomendaciones interesantes:
– El asiento más seguro estadísticamente es el central trasero, y a continuación el situado detrás del conductor. El asiento del copiloto es el más inseguro.
-Evita colocar la silla infantil en los asientos delanteros. Si a pesar de todo tienes que instalar la silla en los asientos delanteros, desactiva el airbag del pasajero o, si no puedes desactivarlo, haz retrodecer el asiento del pasajero hasta que el niño quede fuera de la zona de influencia del airbag.
– Nunca cambies la configuración de fábrica de la silla. No introduzcas piezas no homologadas o cambies la configuración de los arneses o retires el respaldo.
– No dejes bolsas u otros objetos sueltos dentro del automóvil. En caso de impacto, la inercia que se genera multiplica el peso del objeto. A 50 Km/h un objeto multiplica su peso unas 54 veces, convirtiéndose en un proyectil que puede llegar a ser fatal para el conductor o los acompañantes.
gracias pro la información, siempre es bueno no despistarse.
gracias pro la información, siempre es bueno no despistarse.