-Que no Héctor, que no… que cuando los políticos están en campaña no se meten en una tienda, usan linterna y calientan la comida en un camping gas. Ahora no lo entiendes, hijo, porque tienes cuatro años, pero estar en campaña es algo mucho más importante. Van de ciudad en ciudad contando qué van a hacer para solucionar los problemas. 
-¿Y duermen en tiendas de campaña, mamá? Que no hijo, qué pesado…

Enseguida me arrepentí de creer que era un pesado, al revés, estaba orgullosa de que quisiera «saber». Lo senté en mis rodillas y traté de explicarle por qué es importante votar, sin contaminarle con mis experiencias, mis conocimientos, mis decepciones… No soy la única madre que lo hace pero de ello depende que las próximas generaciones sean comprometidas. Quiero que mis hijos sepan que hay muchas opciones y que aprendan a analizar y no sólo a repetir consignas vengan de los padres, de los amigos, de sus parejas… Niños informados, como algunos de los de éste vídeo.



Lo peor llegó cuando empecé a buscar vídeos sobre la democracia y los niños, y me encontré algunos «caseros» que me niego a poner en este «post» y que, supuestamente, son muy graciosos. A mi me ha indignado ver a pequeñajos de 3 o 4 años delante del televisor, o sentados a la mesa con sus familias, insultando gravemente (eufemismo para decir que les llaman hijos de puta) a los políticos en función de las opiniones de los padres. De verdad que es deprimente verlo porque, lo que puede ser una «broma» entre mayores, se convierte en una lección de intolerancia que los niños «maman». Dicen los pedagogos que es importante educar a los más pequeños en el respeto a las distintas opiniones. Al margen de las típicas fotos de políticos besando a niños, últimamente los candidatos se atreven incluso a contestar a las «fieras». Si Mariano Rajoy no es el próximo presidente del Gobierno, tendrán que cerrar todas las empresas que hacen encuestas, así que daremos por hecho que los sondeos van a acertar (el porcentaje ya es otra cosa). A principios de año Rajoy se atrevía con esas preguntas que los mayores no se atreven ni a plantear. A ver qué intrépido periodista le pregunta si se siente guapo o feo, verídico… 



Al otro candidato no le hemos visto con niños, o por lo menos yo no encuentro el material, pero sí al todavía presidente del gobierno. Si en su momento os perdistéis esta escena, echad un vistazo. Si la vistéis, repetid porque tiene su gracia.



Gane Mariano Rajoy o Alfredo Pérez Rubalcaba hay algunos asuntos relacionados con los niños q se deberían tener en cuenta. Se los recuerda «Save the Children»: 



-La ONG pide ayudas económicas y de conciliación laboral. Pide que se proteja a los niños y niñas contra la violencia, el abuso y la explotación. Un 20% de las niñas y el 15% de los niños sufre algún tipo de abuso sexual antes de cumplir los 17 años y tan sólo el 10% lo denuncia.

-Considera imprescindible asegurar una educación pública de calidad para todos los niños. El porcentaje de abandono escolar en España se sitúa en el 31,2%, más del doble de la media europea.

-Cree que hay que dar prioridad a la infancia en la cooperación para el desarrollo porque casi 8 millones de niños y niñas mueren cada año en el mundo antes de su quinto cumpleaños por causas prevenibles o curables.


-Además solicita ampliar la duración de las bajas por maternidad y paternidad, prohibir el castigo físico en el Código Civil y crear de la figura del Defensor de la infancia.


«Save the Children» se acuerda también de los efectos de la crisis económica y destaca que golpea sobre todo a las familias monoparentales y a aquellas con 3 hijos o más. Aquí os dejo un vídeo muy interesante hecho para explicar a niños mayorcitos el origen de la crisis financiera. Está en inglés pero os pongo también un enlace con subtítulos en español.