No es fácil saber cuántas mujeres son donantes de óvulos en España. La ley dice que cada una de ellas podrá donar hasta facilitar -como máximo- seis nacimientos. También insiste en que no deben moverse por ánimo de lucro aunque hay una compensación de 1000 euros que, en tiempos de crisis, se convierte para algunas jóvenes en un incentivo importante.

En las clínicas serias -la mayoría- se cuida mucho el proceso de selección y también de información. Donar no es peligroso para la gran mayoría de las mujeres pero entraña riesgos como cualquier intervención, por mínima que sea.
El proceso no es complicado pero hay casos descritos excepcionalmente del síndrome de hiperestimulación ovárica (en la fotografía cada hueco más oscuro) o lo que es lo mismo, una reacción muy exagerada a las hormonas. En el consentimiento informado se habla también de infecciones o torsión ovárica. Os voy a dejar con un vídeo muy curioso y muy bien hecho para ser una joven no profesional del periodismo. Vemos todo el proceso: desde el momento en el que se hace donante hasta la punción. Nos enseña incluso cómo saber pincharse. Merece la pena.

Una que ya es una veterana en la materia sabe -viendo el vídeo- que el centro al que ha acudido la joven del vídeo es el IVI Madrid. Os dejo además un link en el que aparecen muchas de las clínicas de España a las que se puede acudir para donar óvulos.