Si no sabéis qué es la bronquiolitis lo más probable es que no tengáis niños pequeños o que la suerte os haya acompañado hasta ahora. Mis dos hijos la han pasado cuando tenían dos meses y en ambos casos han tenido que estar una semana ingresados.
Con todos ustedes ratatán… ¡el Virus Respiratorio Sincitial!
Mira que es bonito el «condenao» pero ahí donde lo véis el
VRS es el mayor agente infeccioso entre los niños y provoca el 80 por ciento de sus hospitalizaciones por causa respiratoria. Afecta sobre todo a los lactantes y menores de dos años. Se trata de una obstrucción de las vías respiratorias con síntomas parecidos a los de la gripe: congestión nasal, tos leve, mucosidad y fiebre.
No siempre aparecen todos los síntomas pero hay uno que, por desgracia, no se me olvida: el tiraje. Si os fijáis en el pecho del bebé las costillas se hinchan y al abdomen se hunde de forma llamativa para poder respirar.
Hay niños con predisposición pero también existen consejos para ponerselo más dificil al dichoso bichito conocido como «el virus del bebé».
¡¡¡ATENTOS!!! estamos en temporada alta (de septiembre a abril) y ha comenzado la campaña nacional de prevención. Los especialistas piden que extrememos las precauciones. Sobre todo con los menores más vulnerables: los recién nacidos, especialmente prematuros, los nacidos con cardiopatías congénitas, los bebés con Síndrome de Down y los que tienen problemas respiratorios.
El virus es resistente y se contagia por el contacto directo con otras personas, juguetes o ropa. Basta que alguien se suene la nariz y toque al bebé, o que tosa cerca para contagiarle. Por eso lo mejor es evitar que los bebés estén cerca de personas resfriadas y sobre todo es imprescindible lavarse las manos. Hay que evitar en la medida de lo posible los centros comerciales cuando están más llenos y las guarderías (obviamente algo imposible para muchos padres). También es vital que no estén en contacto con el humo del tabaco. Pero si, a pesar de tener todo el cuidado del mundo y de lavarse las manos con líquidos desinfectantes, el VRS se hace fuerte en los bronquiolos de vuestros hijos toca luchar durante aproximadamente una semana. En muchos casos lo pasarán en casa pero, a veces, es inevitable el ingreso. No hay muchas armas salvo hacer todo lo posible porque el niño tenga limpias las vías respiratorias…Quién me iba a decir a mi que iba a ser la «reina de la monodosis de suero».
Y os dejo con un vídeo sobre la fisioterapia respiratoria. Algunos especialistas la aconsejan porque los masajes ayudan a despegar la mucosidad y expulsarla. Tampoco en este caso la opinión es unánime. Lo mejor, consultar con vuestro pediatra…
Sin comentarios