Me ha costado año y medio, un test-examen, el pago de unas tasas y una foto en la que me aconsejaban “puedes sonreir”. Me he resistido este tiempo en parte por rebeldía y también -lo admito- por pura pereza. Pero pasé por el aro y ¡¡¡ ya tengo mi ID !!! Y sonreí, vaya si sonreí…
ID significa Identity Document, o sea, documento de identidad y en este inmenso país, el ID suele ser el carnet de conducir. Los estadounidenses no tienen DNI. No existe. O tiras de pasaporte o de “driver license”. Te lo piden para cualquier gestión de cualquier tipo, como se hace en España con el carnet de identidad.
Para conducir no te sirve el carnet español. Cada estado tiene sus normas. En algunos exigen examinarte de teórico y práctico. En otros sólo lo primero, como en DC.
Reconozco que he arriesgado conduciendo de “ilegal”. Una mañana soleada, al lado de la Casa Blanca, un policía me dio el alto por hablar por el móvil al volante -aquí también está prohibidísimo y multado-. Me pidió el carnet de conducir. Le enseñé el español porque pensaba que aún tenía un año de plazo para sacarme el americano. Y no. Sólo te lo permiten durante los tres primeros meses.
Podía haber acabado pagando una pasta y lo más grave, teniendo problemas con el seguro…O en la cárcel. En Maryland, al ladito del DC, conducir sin carnet, por ejemplo, está penalizado con 60 días en prisión más multa. Afortunadamente, el agente se apiadó de mí a cambio de mi palabra de sacarme el ID cuanto antes. Y como a los 18, volví a estudiar las normas de circulación, esta vez, de Washington DC.
Lo que sí aprendí es a conducir con muuuucha tranquilidad. Y cuesta. Si tienes prisa, te la tragas. No sólo porque los límites de velocidad son más bajos. Hay además, toda una cultura en torno al volante.
“Go with the flow” dicen aquí, donde cualquiera puede girar a derecha o izquierda en cualquier sitio -siempre que no esté prohibido- y los demás esperan pacientemente detrás. Digamos que en muchos casos, el coche es una extensión del salón de casa. Llevan su café o coca-cola, su periódico, su iphone…¿Quien dijo que esperar en los semáforos rojos fuera exasperante? Calma. Mucha calma. Al menos en la capital de USA.
Lo que sí me gusta y, esto vale para todo el país, son las matrículas personalizadas. Si pagas un poco más puedes diseñar la placa de tu coche. Con un dibujo, un nombre, un número, una expresión…Lo que quieras. O promocionar lo mejor de tu estado. Si estás orgulloso del salmón de Oregón, pues eso, o las patatas de Idaho, la nieve de Utah o la naturaleza salvaje de Montana.
Es práctico, creativo y muy eficaz. No hay que memorizar un número anodino para acordarte de la matrícula…claro que también es más fácil que alquien se quede con tu coche…
Sabes que en europa se conduce muchisimo mejor y mas seguro que en america (norte y sur)? La teoria y practica es muchisimo mas intensa. Bastante vaga fuiste.
Pasé un rato muy agradable leyendote. Aqui, hoy, yo pondría en la matrícula "la están liando parda". bss
Gracias por vuestros comentarios. Si cabe Visca el Barça, seguro q se puede llevar en la matrícula.
El poli me vio tan apurada y arrepentida, que creo que le dí más pena que otra cosa. Ya sabeis, el factor humano.Bss
Vaya! Yo hubiera puesto Visca el Barça! Se puede?
Enhorabuena guapa!
Me encantan las placas personalizadas, quedan genial, besos!
http://eluniversodenaishi.blogspot.com/
Ilegal?????? Sagrario ¿qué le dijiste al poli??? jajaja ¡¡felicidades!!! al menos no tendré que ir con una lima a verte… me encantan las matrículas personalizadas ¿no vas a tener la tuyaaa??
tatu
uoooo felicidades!!!me encantan las matriculas!cuando fui a NY le hice fotos a un montón jajaj muaaaaa
Sólo por poder tener una matrícula personalizada, merece la pena!!;)
De ilegal conduciendo en USA?, te va rl deporte de alto riesgo!!!
Bss
je je Felicidades!!!! ya no daras una vuelta por alli
besos
http://mjasuestilo.blogspot.com/
Doble Enhorabuena Sagri!! Por haber "legalizado" tu condición de conductora. ¡¡¡Y en inglés!!! Un besazo bien grande desde Spain. Guldi.