Sí, ya es Navidad, pero no para todos. En muchos hogares españoles estas son unas fiestas distintas. Por eso pedimos vuestra colaboración para que la lista de deseos de los más pequeños no quede sin respuesta.  Os lo vamos a poner fácil. Hay muchas formas de donar juguetes nuevos o de segunda mano. Todos los que tenemos niños sabemos que hay muñecas o coches a los que no hacen ni caso. Ha llegado el momento de hacer algo útil. Sólo tenéis que mirar que opción os interesa más por cercanía, por comodidad, por afinidad o porque os da la gana. Da igual el motivo pero COLABORA. Podemos echar una mano a Papá Noel y los Reyes Magos.

 

-Da igual donde viváis, siempre hay una sede de Cáritas cerca así que éste es uno de los canales más directos para dejar vuestros juguetes. Buscadla o llamadles y os informarán.

-Lo mismo ocurre con Aldeas Infantiles, poneros en contacto con ellos.

-Cruz Roja también se encarga de mejorar la vida de los más necesitados. Lo mejor es llamar a la sede de vuestra provincia para que canalicen vuestra ayuda

-Hay otras opciones como hacer trueque, cambiar juguetes usados para que los «peques» disfruten de objetos nuevos. Os aconsejo que visitéis el Proyecto Peonza . Hay un gran catálogo para elegir.

-También podéis llamar a cualquier gran hospital. Allí son los niños enfermos los que disfrutan del regalo.

-La periodista Rosa Montero ha puesto en marcha una iniciativa solidaria a través de uno de sus artículos que tituló «Entre todos» . En el texto encontraréis la forma de contactar con ellos en internet. También podéis hacerlo llamando al 638 91 98 94

-Y aceptamos vuestras sugerencias. Seguro que conocéis alguna asociación o grupo que se esfuerza para hacer llegar juguetes a familias necesitadas.

Nosotros en El Universo de Martina os vamos a dejar un enlace directo en la página de inicio para que hasta el Día de Reyes podáis acceder a la información.

Cuatro de cada diez niños españoles reconocen que tienen más juguetes, ropa y libros de los que necesitan. Es una de las conclusiones de una encuesta que realizó hace unos meses Aldeas Infantiles SOS entre 12.000 escolares. Ellos lo reconocen y los adultos tenemos que saber administrarlo. Deberíamos ser responsables y no permitir que esta Navidad un sólo niño se quede sin juguetes.