Una fácil: se celebra cada cuarto jueves de noviembre, es la más familiar de las fiestas «made in USA», la instauró Lincoln, la estrella de la mesa es el pavo pero, antes de desdoblar las servilletas, se hace algo con mucho sentido…
Es decir, a estar con los tuyos, familia o amigos, compartir mesa y mantel y ponerse al día. Para algunos es el único momento del año en el que están todos juntos. Millones de americanos viajan y se recorren el país de punta a punta para reunirse.
El menú tradicional es pavo asado, puré de patatas, relleno -stuffing-, judías verdes, ensaladas, salsa de arándanos y «gravy» una salsa hecha con el caldo del pavo, pasta con queso…
Lo que se dice un festival para el estómago que tenía su sentido en tiempos pasados cuando trabajaban duro en el campo y quemaban calorías.
Se calcula 152 millones de estadounidenses han salido a comprar y se han podido gastar más de 20 mil millones de dólares en sólo un día.
Los comercios suelen abrir sobre las cuatro o cinco de la madrugada. Cada vez son más los que lo adelantan a las doce o incluso algunos se han atrevido este año a hacerlo las nueve de la noche del mismo jueves de Thanksgiving, respetado antes para que todos pudieran disfrutarlo como manda la tradición y el sentido común.
Por cierto, lo de llamarle»viernes negro» tiene varias explicaciones. Una habla del nombre que la policía de Filadelfia daba a este día por el caos que suponía de tráfico y gente en la calle. Otra versión es que los negocios convierten sus números rojos en negros con tanta venta…
Y otra cosita. También tenemos el «cyberMonday» para los que prefieren hacerse con la ganga a golpe de ratón. Es el lunes siguiente al viernes negro.
Y una tradición muy de aquí: el presidente indultando a dos pavos. Esta vez a Libertad y a Paz. Menos mal. Aún hay esperanza. Gracias!
Gracias por vuestros comentarios. Anónimo, sí es cierto que USA es el país con más obesos, pero no creo que sea por la comida de Thanksgiving, la verdad. Nosotros también celebramos nuestras fiestas más tradicionales con banquetes llenos de calorías, veáse Navidad sin ir más lejos…
En cuanto al consumo,sí es un país que se basa mucho en ello. Tal y como es el sistema en el que vivimos, si no consumes, se deja de producir y por lo tanto aumenta el paro. Y no, no creo que la sociedad americana esté mucho más enferma que nosotros en este sentido. Será cuestión de cambiar el sistema y reinventarnos otra vez…
No me extraña que la primera enfermedad en USA sea ahora mismo la obesidad mórbida.
Una sociedad que no piensa más que en cebarse como cerdos y en gastar y gastar en cosas innecesarias de consumo para que la rueda gire…, ES UNA SOCIEDAD ENFERMA. Al final voy a acabar convenciéndome de que Diego Cardedo tenía razón.
Oye Sagri pilla una receta de pavo que quiero probar a hacerlo y en tu próxima visita nos hacemos un Día de Acción de Gracias a la Ux, ¿que te parece? un besito, Ux
Alba..!! qué bueno….muy bien pensado…Gracias!
En una pequeña ciudad…, en plena temporada; cae una lluvia torrencial de varios días, la ciudad parece desierta.
Todos tienen deudas y viven a base de créditos. Por fortuna, llega un turista forrado de billetes y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación. Pone un billete de 100 euros en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero. Este coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos. A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de alimento para animales. Este coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito. La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado.
En este momento baja el turista, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete del mostrador y se va de la ciudad. Nadie ha ganado, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira al futuro con confianza.
Me gusta la idea de juntarse a la mesa y compartir una buena comida (que no copiosa) y una agradable sobremesa. Qué te voy a contar!!
Lo del consumismo, no es nada nuevo. Se ve en todos lados. Siempre he estado en contra. Pero ayer mismo me dieron una lección de economía: todo ese movimiento de dinero, los 20 mil millones que indicas en el post, supondrán un revulsivo para la economía del país. Como muestra un botón (seguro que esta historia os ha llegado por e-mail a muchos):
<>
Hola guapi, lo del viernes negro me lo explicó un amigo que estuvo trabajando en EE.UU. Se llama así porque de tanto pasar las tarjetas se ponía la zona de los datáfonos negra. Es una tontería pero es gracioso saberlo no??
1 besii
Yo tambien prefiero quedarme con la comida y la buena compañia, lo de las compras me agobia mucho, besos!
Sagrario, por favor, publica ya la receta de ese espectacular pastel de arándanos que sale en la foto. Yummy!!!!
hola!
no me gusta eso de que adelanten tanto para el consumo…y ahora mismo no estoy emocionada porque vengan las navidades y eso que siempre me han gustado!!!Pero al adelantar todo a noviembre….es como que estais haciendo?? parad!!!que ya es malo que lo adelanteis a principios del mes de diciembre!!!
Mundo loco!
bss