La semana pasada fueron los desfiles de la Alta Costura de París. Diseños -casi siempre vestidos- que son verdaderos sueños creados por un selecto grupo de diseñadores.


Pero…¿Quiénes son? ¿Qué es la Alta Costura? Digamos que la Haute Couture es una etiqueta, exactamente igual que una denominación de origen. Un pequeño número de firmas forman parte del selecto club de Miembros de la Cámara Sindical de la Alta Costura de París, entre las que se encuentran nombres como Chanel, Dior, Gaultier o Givenchy, y otras más desconocidas para el público pero con una aguja magistral como Adeline André o Maurizio Galante.

Sólo ellos pueden llevar en su ropa la etiqueta Haute Couture. Pero no es gratis, para poderla coser en sus creaciones, tienen que cumplir una serie de requisitos: presentar un número concreto de diseños originales cada temporada, todos hechos a medida y a mano y tener un taller en París con un número mínimo de artesanos de la moda.

La etiqueta, protegida y controlada, es concedida y revisada cada año por designación de Ministerio de Industria francés.Dentro de esta Cámara Sindical están invitados un grupo de diseñadores extranjeros llamados «Miembros corresponsales», en los que están Elie Saab, Valentino, Armani o Versace.


Hacer Alta Costura es muy caro y sale muy poco rentable, pero da un prestigio sin límites. Con los tiempos que corren es difícil poder hacer un desfile a tan alto nível, esta es la razón por la cuál Versace ha estado ocho años sin hacer A.C, volviendo en esta edición con muy pocos modelos.

Luego cada temporada, el consejo de supervisión de la Cámara Sindical de la Alta Costura invita a un reducido grupo de diseñadores, el español Josep Font ha estado algún año entre ellos, a desfilar dentro de esta semana y cuyo trabajo es considerado «Couture».