Barack Obama, Malia Obama, Sasha Obama

Por poco coincidimos. Me hubiera gustado, la verdad. Pero no ha sido esta vez. Mira que voy  veces a ese sitio y lo podía haber hecho hoy también, porque, casualidad, andaba con recados relacionados con libros y…al final he cambiado mi ruta. Claro que poco imaginaba que el mísmismo presidente de los Estados Unidos iría a mi librería preferida de Washington, no muy lejos de mi casa. Como un padre «más», con sus dos hijas, Obama ha entrado este sábado a «Politics and Prose» en busca de buenos títulos para leer y regalar. Una visita que además tiene mucho sentido…

Unknown

Porque este sábado ha sido, en Estados Unidos, el día dedicado a los pequeños establecimientos. Se llama «Small Business Saturday» y busca fomentar el negocio de los comerciantes, de las tiendas de barrio, de la misma manera que el famoso «Black Friday», que fue el día anterior, busca el de las grandes superficies anunciando rebajas increíbles en un montón de cosas. Se trata de mover la economía. Primero, el jueves de «Thanksgiving» dan las gracias por todo lo que tienen y luego toca bajar el pavo echándose a la calle a consumir y a buscar la ganga. Y desde luego, sale a cuenta.

BaWUu2xCYAEPWR-.jpg-large

El día del «small business», Obama ha decidido predicar con el ejemplo y se ha acercado a la mejor librería de DC, al menos para mí. Es un negocio en manos de uno de los descendientes de la familia Graham -antigua dueña de «The Washington Post»- que resiste frente a la dura competencia de marcas más grandes y frente a las imparables ventas por Amazon. Hace un tiempo le dediqué un post a este local que es toda una institución. Una de esas librerías que vas para quedarte un rato, tomarte un café, un sandwich, disfrutar de los libros, las novedades literarias y dejarte aconsejar. Una librería con mucha inquietud cultural y social. Una verdadera referencia en esta ciudad.

Obama, Malia y Sasha han llegado pasadas las doce y media de la mañana, en un momento en el que había bastante gente. Él, sin traje ni corbata, vestido a lo «fin de semana relajado», ha saludado a los estupefactos clientes e incluso ha charlado con algunos, mientras las chicas buscaban y hojeaban libros. «Es una larga lista» ha contestado el presidente cuando en la caja le han preguntado qué  se llevaba.»Son libros para todas los grupos, desde 5 a 52 años»(que son los que tiene él), ha aclarado. Ha felicitado las fiestas a todo el mundo y se ha marchado. Lo que debe haber sido.

993453_10152443908371110_1591237110_n

Tengo la lista de los títulos que ha comprado. En total son 21. Cuentos y novelas. De distintos temas. Actuales algunos. Hasta de espías y deporte. He estado echando un vistazo y alguno va a caer, también, en mi cesta de la compra. Obama ha cogido»The Kite Runner», o «Cometas en el cielo» (que leí hace bastante y él tarda en hacerlo, teniendo en cuenta que en este momento está gestionando el futuro de Afganistán). O igual lo ha leído ya y le ha gustado tanto que lo ha comprado para regalar.

Más: «Ragtime» de Doctorow que cuenta la vida de una familia entre 1900 y la primera guerra mundial,mitad ficción, mitad histórica, o «Buddha in the attic» de Julie Otsuka, sobre la llegada de unas jóvenes japonesas a Estados Unidos, al principio del siglo XX, o «All that is» de James Salter, «The Lowland» del Pulitzer, Jhumpa Lahiri, o «Red Sparrow» de Jason Mathews que cuenta una historia entre la CIA y la inteligencia rusa.

Los dueños de «Politics and Prose» se han quedado entusiasmados con la visita y lo han colgado en su perfil de Facebook agradeciendo el detalle al presidente. Pena no haber coincidido. Os podría contar más cosas y sensaciones. De momento, me quedo con la noticia de que Obama ha estado en mi librería preferida y además me ha servido para elegir algunos libros que leeré la próxima vez.

 

BaWlnK5CYAA7WY2

BaV3hFTCYAAUKj5.jpg-large

Buena idea la de ir a una librería pudiendo elegir cualquier otra tienda para este «small business Saturday». Todo un gesto del  presidente, que las editoriales agradecerán y el mundo de la cultura también.

Por si quereis conocer mejor «Politics and Prose», aquí os lo cuento.