Se amontonan los recuerdos y la rabia. La memoria de olor a carne quemada, charcos de sangre, cuerpos mutilados, gritos desesperados y miradas huérfanas. Una mezcla de impotencia y tristeza se adueña al escuchar la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. 15 jueces, entre ellos un español, van poner en la calle a la etarra que asesinó a 23 personas después de pasar 26 años en prisión. Echen cuentas. Poco más de un año entre rejas por cada vida rota y familia destrozada. La decisión de Estrasburgo resulta indignante y nos puede parecer injusta pero que nada nos despiste y nadie nos engañe. Los magistrados se han limitado a aplicar la Ley. El problema no es suyo. Es nuestro. Porque nuestro problema fue convivir durante los “años de plomo” del terrorismo de ETA con un Código Penal que permitía beneficiarse a los pistoleros con reducción de la pena sólo por limpiar la celda o tener “buen” comportamiento. Es nuestro problema porque durante más de 20 años unos y otros, – UCD, CDS, PSOE, AP, PP, PCE, IU -, miraron a otro lado y hicieron dejación de funciones. Los grandes Partidos son, por omisión, responsables de que los pistoleros más sanguinarios de ETA y los criminales “comunes” más crueles vayan a salir de la cárcel en procesión. Ni un solo líder político promovió, durante lustros, un cambio en unas leyes tan infames que castigan por igual un asesinato que 23.
Hasta el año 95 nadie hizo nada por cambiar las leyes donde salía gratis matar a partir de la segunda víctima. Que nadie se despiste y que nadie nos engañe. Los Partidos que ahora rumian su fracaso e indignación pudieron hacer mucho más pero optaron por lo fácil. Un día recurriendo a la guerra sucia y otro lavando sus manos y conciencias al negarse a aplicar leyes más duras. Y siempre pensando en el voto. Apena ver que el único juez español que formaba parte del Tribunal de Estrasburgo, – hombre de confianza de Zapatero, ni siquiera haya tenido la dignidad y vergüenza de abstenerse para evitar el escarnio a sus compatriotas. Apesta que un fiscal del País Vasco asegure que la etarra, sí ETARRA, Inés del Río ya no es una terrorista.
La RAE define al estúpido como “necio o falto de inteligencia”. Puede que tanto el juez López Guerra como el fiscal Juan Calparsoro sean tan estúpidos como cobardes. Estomaga la reacción eufórica de los amigos de los pistoleros de ETA y provocan vómitos escuchar a sus portavoces hablar de derechos humanos, libertad y Justicia. Duele tanto como ver la cara de los tontos útiles de la Democracia que siguen trabajando, seguramente sin saberlo, para la causa del terrorismo.
A las víctimas sólo puedo decirles que estaremos con ellas eternamente y que entendemos su desesperada movilización. A la etarra Inés del Río no le deseo nada malo. La diferencia entre los buenos y los que no lo son suele ser la ausencia de odio. A lo sumo llego al desprecio y simplemente aspiro, señora asesina, que la vida le haga Justicia.
Estoy con las víctimas y lo estaré siempre. Pero creo que la sentencia de Estrasburgo se ha manipulado por ambas partes y tergiversado mucho. Duele porque por mí como si Inés del Río y los demás se pudren en la cárcel. Pero es la ley. Las cosas, como dices, se hicieron mal o no se hicieron. Y Estrasburgo ha hecho justicia, aplicando la ley, nos duela o no. Si estamos en un estado de derecho, esto es así. Hay que separar lo que nos dice el estómago o los sentimientos de lo que establece la ley. Así de claro.
A las víctimas nada nunca les parecerá suficiente porque nada les devolverá a su ser querido. Si Inés del Río hubiera salido en 2017,¿qué hubieran dicho entonces? también les hubiera parecido poco. Esto es así. No olvidemos que ha pasado ya 26 años en la cárcel. Quizá hubiera merecido morirse en ella pero no tenemos la cadena perpetua, que yo sepa.
La democracia y la justicia una vez más son siempre más generosas con quienes las desprecian. Esto es así. Forma parte de su grandeza. Aún así, esto no ha sido una victoria de ETA ni de su entorno. Para nada. Salen igual que otros criminales y violadores. Sin ningún beneficio de más.
Estoy con las víctimas y lo estaré siempre. Pero creo que la sentencia de Estrasburgo se ha manipulado por ambas partes y tergiversado mucho. Duele porque por mí como si Inés del Río y los demás se pudren en la cárcel. Pero es la ley. Las cosas, como dices, se hicieron mal o no se hicieron. Y Estrasburgo ha hecho justicia, aplicando la ley, nos duela o no. Si estamos en un estado de derecho, esto es así. Hay que separar lo que nos dice el estómago o los sentimientos de lo que establece la ley. Así de claro.
A las víctimas nada nunca les parecerá suficiente porque nada les devolverá a su ser querido. Si Inés del Río hubiera salido en 2017,¿qué hubieran dicho entonces? también les hubiera parecido poco. Esto es así. No olvidemos que ha pasado ya 26 años en la cárcel. Quizá hubiera merecido morirse en ella pero no tenemos la cadena perpetua, que yo sepa.
La democracia y la justicia una vez más son siempre más generosas con quienes las desprecian. Esto es así. Forma parte de su grandeza. Aún así, esto no ha sido una victoria de ETA ni de su entorno. Para nada. Salen igual que otros criminales y violadores. Sin ningún beneficio de más.