Ya me gustaría. Sí. Ver en España una imagen como la que se ha producido esta semana en Estados Unidos. Por encima de sus diferencias ideológicas y de sus rivalidades políticas, son capaces de hacer el esfuerzo. Coincidir y participar en un acto homenaje a uno de ellos y quizá el más polémico de los cinco. La última vez que se les vio juntos fue en 2009 en la primera investidura de Obama.
Desde los años 30, cada presidente de Estados Unidos cuenta con una biblioteca-museo dedicada a él y a su mandato. Algo así como la muestra de su legado. Y ha llegado el turno de George W. Bush. En Texas, igual que su padre. Su inauguración fue un acto institucional, cargado de esa «solemnidad distendida» que los americanos saben dar a las ocasiones importantes. «Es un día especial para nuestra democracia» dijo Obama. No era para menos con los cinco presidentes de este inmenso país, vivos y juntos. Jimmy Carter, George Bush padre, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama. Con las cinco primeras damas. Faltaba Nancy Reagan que, a sus casi 92, se lo perdonó.
Estaban también los hombres del núcleo duro de la presidencia de Bush hijo, su familia, sus amigos. Y sus aliados internacionales, Blair, Aznar y Berlusconi. Lo que se dice un acto a la medida del homenajeado, con discursos de sus antecesores y de su sucesor que hablaron de lo bueno y de lo que les une y dejaron lo malo y las discrepancias para otro momento. «Es un buen hombre» dijo Obama, «me gustó el presidente Bush y me gustó cuando no estábamos de acuerdo» señaló Clinton con su habitual humor e ironía «siempre intenté actuar llevado por mis más profundas convicciones» se explicó George W. (De verdad que no me imagino algo así con Felipe González, Jose María Aznar, José Luis Zapatero y Mariano Rajoy).
Se trataba de un momento para la celebración y con colorido (fijarse en los calcetines de Bush padre). Se presentaba una nueva biblioteca presidencial que, entre otras cosas, alberga dos vigas quemadas de las Torres Gemelas, o la pistola que se le encontró a Saddam Hussein cuando dieron con él, 70 millones de páginas de documentos y 43 mil objetos. Una exposición permanente y unos archivos que se quedan en este edificio de la Universidad Metodista de Dallas, como el legado del presidente número 43 de Estados Unidos.
A unos miles de kilómetros, hay «otra biblioteca» que recuerda a Bush y no acapara titulares ni grandes fotos, como recogen algunos medios esta semana. Está en la prisión de Guantánamo y cumple 11 años. Como muchos de los 166 detenidos que siguen allí sin saber de qué se les acusa y parecen olvidados. Por parte del presidente que abrió este penal y por el que todavía no ha conseguido cerrarlo. Más de la mitad, -86 detenidos-, está a la espera de los permisos o los trámites oportunos para salir de Guantánamo. Pero nadie parece tener prisa en resolverlo. Dicen que porque no encuentran países a dónde trasladarlos o también, algunos más críticos, sostienen que hay temor a soltarlos por si después atentan y se culpa a la administración de haberles dejado libres.
En un blog cómico de «The New Yorker» se ironiza sobre el olvido en el que ha caído esta otra obra de Bush. «Nuestra biblioteca tiene más que ofrecer que la que han inaugurado en Dallas. Aquella está cerrada algunos días, según he podido ver en su web. Guantánamo estará abierto siempre» dice un inventado responsable de la biblioteca al que el autor llama Harland Dorrinson.
Es parte del legado más sombrío de Bush. Como la guerra de Irak que nadie mencionó en la inauguración de su biblioteca. La historia le juzgará, ha dicho el mismo Bush en una entrevista en CNN , «y no estaré porque me habré muerto ya». Creo que la historia, de algún modo, ya ha empezado ese juicio.
Hola, bueno me gusta ver bibliotecas como estas donde pueden llegar niño, jovenes, adultos y adolescentes a tener un poco de esparcimiento, de conocimiento y a llenar esa cabecita de cosas que le pueden servir para el cada día de la vida que lleve cada uno. Adoro las bibliotecas, recuerdo que el papá de mi hijo me conquisto en bibliotecas y me reenamoró con los libros, tenía los que yo no podía comprar o tener, muchas veces no los había en las bibliotecas, bueno el tenía platica… hoy pienso que pedí mejor me enseñará el yate….
Pero hoy en día con lo del internet y las bibliotecas para muchos, es tan genial ver que el conocimiento es para todos, para el que quiera tenerlo, sin exclusividad de raza, color, credo, sexo, filosofía, edad, no es genial, una biblioteca es para todos y pueden entrar todos y todos pueden ser felices allí…
Comparto esa idea y siempre la compartiré y ojala no solo se hagan las bibliotecas de los expresidentes de los estados unidos de américa que adoro tanto y espero morir allí al lado de un buen jazz… sino que se hagan muchas bibliotecas para muchas personas en todo el país… para que existan mas personas con conocimientos y los futuros jovenes puedan ser mas concientes del mundo que desean crear y no se anden matando o discriminando por cualquier cosa…
Creo que el conocimiento te abre la mente y te hace caber en ese cien por ciento de cerebro que caben todos y cada una de las personas en el planeta y poderla respetar por lo que es o por lo que sepa…
Felicidades a Georges W. Bush, expresidente de los Estados Unidos de América y a la Primera Dama, Laura Bush porque sé que ella es muy féliz con esta biblioteca porque su carrera es de bibliotecologa y ama los libros tanto como yo… A los dos que la disfruten y a todos los americanos que sigan adelante que lo pienso mucho y los adoro…Al Viejo Bush y a Doña Barbarita que los pienso y se ven bien pero deben cuidarse… aún les falta mucho por vivir y hacernos felices… sin hacer mas locuras…
Los quiere mucho,
jazmine y su hijo miguel santiago rueda mojica
Hola, bueno me gusta ver bibliotecas como estas donde pueden llegar niño, jovenes, adultos y adolescentes a tener un poco de esparcimiento, de conocimiento y a llenar esa cabecita de cosas que le pueden servir para el cada día de la vida que lleve cada uno. Adoro las bibliotecas, recuerdo que el papá de mi hijo me conquisto en bibliotecas y me reenamoró con los libros, tenía los que yo no podía comprar o tener, muchas veces no los había en las bibliotecas, bueno el tenía platica… hoy pienso que pedí mejor me enseñará el yate….
Pero hoy en día con lo del internet y las bibliotecas para muchos, es tan genial ver que el conocimiento es para todos, para el que quiera tenerlo, sin exclusividad de raza, color, credo, sexo, filosofía, edad, no es genial, una biblioteca es para todos y pueden entrar todos y todos pueden ser felices allí…
Comparto esa idea y siempre la compartiré y ojala no solo se hagan las bibliotecas de los expresidentes de los estados unidos de américa que adoro tanto y espero morir allí al lado de un buen jazz… sino que se hagan muchas bibliotecas para muchas personas en todo el país… para que existan mas personas con conocimientos y los futuros jovenes puedan ser mas concientes del mundo que desean crear y no se anden matando o discriminando por cualquier cosa…
Creo que el conocimiento te abre la mente y te hace caber en ese cien por ciento de cerebro que caben todos y cada una de las personas en el planeta y poderla respetar por lo que es o por lo que sepa…
Felicidades a Georges W. Bush, expresidente de los Estados Unidos de América y a la Primera Dama, Laura Bush porque sé que ella es muy féliz con esta biblioteca porque su carrera es de bibliotecologa y ama los libros tanto como yo… A los dos que la disfruten y a todos los americanos que sigan adelante que lo pienso mucho y los adoro…Al Viejo Bush y a Doña Barbarita que los pienso y se ven bien pero deben cuidarse… aún les falta mucho por vivir y hacernos felices… sin hacer mas locuras…
Los quiere mucho,
jazmine y su hijo miguel santiago rueda mojica
Hola, me parece super increible esa biblioteca haber si el bueno para nada hace algo… divinos… mejor lindo creo el vaquerito le luce la biblioteca ojala pueda un día a estampar mí firma por esos lados el problema es que me quede…
Hola, me parece super increible esa biblioteca haber si el bueno para nada hace algo… divinos… mejor lindo creo el vaquerito le luce la biblioteca ojala pueda un día a estampar mí firma por esos lados el problema es que me quede…
Tanto la referencia a la otra biblioteca como el título de la entrada son traducciones literales del Borowitz Report, un comentario humorístico que aparece en el New Yorker. Se echa de menos una mención. Y ¿seguro que Harland Dorrinson ha dicho eso?
Tienes razón, tenía que haberlo mencionado. Nunca es tarde y corregido queda.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Sagrario
Tanto la referencia a la otra biblioteca como el título de la entrada son traducciones literales del Borowitz Report, un comentario humorístico que aparece en el New Yorker. Se echa de menos una mención. Y ¿seguro que Harland Dorrinson ha dicho eso?
Tienes razón, tenía que haberlo mencionado. Nunca es tarde y corregido queda.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Sagrario