forges

Sé que os pasa muchas veces. Que hay días en los que a pesar de las agotadoras clases, los trabajos –si los tenéis-, los malabarismos para llegar a fin de mes y los problemas en casa.. Hay días en los que algo, alguna señal, os hace pararos un segundo y reflexionar…”debería ayudar”. Luego vuelven los problemas cotidianos y la vida y os arrollan hasta la siguiente vez.
Estoy segura de que os pasó no hace mucho tiempo, adivinaría incluso el momento. Fue cuando visteis esta imagen:

aylan
Y lo sé porque a media humanidad se le paró el corazón. ¿Cómo no dejar de respirar viendo esto?

Quizá fue viendo un informativo… cenando en casa con vuestros padres, pensasteis…”Mañana hago algo” pero al día siguiente la vida os arrolló otra vez o simplemente no tuvisteis tiempo.

Si alguien, en ese momento, os hubiera facilitado las webs, los lugares, la forma de ayudar seguro que lo habríais hecho. Porque las cifras no engañan, en España hay un millón y medio de jóvenes especialmente generosos. Jóvenes que “regalan” parte de su tiempo a los demás. Algunos viajan a otros países pero la mayoría dedica unas horas a la semana -en sus propias ciudades- a atender a personas mayores,  niños con problemas o familias sin recursos.

manitas

¿Quieres tú ser uno de ellos? ¿Prefieres ayudar con un poco de tu dinero? No hay problema. Aquí van algunas ideas.

Convertirse en voluntario es sencillo. Podéis llamar a alguna de las grandes ONGs como Cruz Roja que sólo pide como requisitos tener más de 16 años y estar comprometido.

En Amnistía Internacional también necesitan voluntarios; aceptan a cualquiera con ganas de echar una mano.

En UNICEF se puede colaborar como voluntario en actividades o campañas puntuales. Hace falta gente joven para ayudar en talleres infantiles y acciones de sensibilización en escuelas; para prestar apoyo logístico en carreras u otros eventos deportivos o para colaborar en stands de ventas de productos UNICEF.

En la web hacesfalta.org encuentras muchas opciones como Menudos Corazones, Ayuda en Acción , Médicos sin Fronteras o Intermón Oxfam que también necesitan permanentemente voluntarios.

También hay muchas opciones en el extranjero. Una de ellas es Semilla para el Cambio, que necesita personas dispuestas a viajar a campos de trabajo en Palestina. La Fundación Vicente Ferrer que presta ayuda en España pero que también necesita chicos y chicas dispuestas a viajar hasta Anantapur en la India para quedarse allí un mínimo de tres meses. Se solicita un nivel de inglés alto y sólo se paga el alojamiento.

 

manos

El Servicio de Voluntariado Internacional del Instituto de la Juventud (INJUVE) es otra buena opción. Ofrece muchas posibilidades distribuidas en 30 países. Sólo hay que contactar con el organismo de juventud de cada comunidad autónoma.
No olvidéis tampoco que hay un Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas que ofrece opciones en España, en el extranjero y voluntariado online. O que existe el  Servicio de Voluntariado Europeo que se hace cargo del desplazamiento de voluntarios de entre 18 y 30 años, que vayan a pasar al menos tres meses en el extranjero. Recordad que además hay ayudas privadas como las de la Fundación Carolina.

collage

 

Hay mil opciones, incluso si no tenéis dinero ni tiempo. El otro día por ejemplo nos hablaron de Traperos de Madrid. Si queréis deshaceros de algún mueble sólo hay que llamarles. Irán a tu casa, si los muebles tienen valor, los ponen a la venta en su tienda del Rastro, y si no al menos les puedes pagar para que te hagan la mudanza. ¿Cómo ayudas aquí? Con el dinero que sacan contratan a chicos con dificultades para salir adelante en la vida. Y lo sabemos porque conocemos a una “trapera de corazón” que nos contó ilusionada, cómo esos chavales con problemas familiares que ningún niño debería soportar y casi sin estudios han conseguido con mucho esfuerzo y a través de Twitter ¡posicionarse en el mercado de las antigüedades británico!. Y ahora, cuando suena el teléfono en su nave y alguien desde el extranjero les pregunta por un mueble, literalmente… FLIPAN.
¿Mola o no mola ser solidario?

Y no, no me olvido de Aylan ni del drama de los refugiados. Hay instituciones especializadas que les ayudan sin descanso.

ACNUR: La agencia de la ONU para los refugiados. Además de entrar en su web, puedes donar a través del teléfono 902 218 218.

CEAR: La comisión española de ayuda al refugiado

ACCEM: especializada en migrantes y refugiados en situación de exclusión.

El Universo de Martina también quiere ayudar y por eso con este post participa en el Concurso de Post Solidarios de la Fundación Mutua Madrileña cuyas bases podéis ver en www.premiosvoluntariado.com

Si ganamos, el premio irá destinado a alguna de esas ONG que tanto lo necesitan. Porque como decía el escritor italiano Hugo Ojetti “ La solidaridad es la fuerza de la gente débil», de los desfavorecidos. Todos podemos subirnos al «Tren de la paz». Los más jóvenes tal vez no hayáis oído hablar de Cat Stevens pero algunas de sus canciones alimentan las ganas de colaborar.