Es lo que tiene acceder a cientos de canales. Vas de uno a otro hasta que algo o alquien te engancha. En este caso no daba crédito. Nancy, una abogada jubilada, vivía con su marido y 250 periquitos en la misma casa. Lo contaba el canal «AnimalPlanet» que abordaba el problema de lo que en Estados Unidos llaman «animal hoarding», es decir, el síndrome de Diógenes pero con animales.
Nancy nunca había tenido mascotas. Tampoco quiso hijos. Al jubilarse se retiró con su marido a un lugar de Nevada y él le regaló una pareja de periquitos. Ella se volcó en ellos hasta la obsesión y llegar a tener 250, todos en su casa. Lo que se dice, un cariño compulsivo y enfermizo que la aisló del mundo y de los suyos. Y su marido pidió ayuda.
Nancy se resistió. Los periquitos eran su vida misma y así lo dijo delante de las cámaras y de su no resignado esposo. Su tesón por ayudarla y el trabajo de una psicóloga hicieron que entrara en razón y donó su zoo particular a un centro de conservación cerca de Las Vegas. Podía ir a visitarlo y seguir en contacto «contenido» con sus crías voladoras.
La de Nancy no es la única historia alucinante de acumulación de animales, un desorden psicológico o mental, que en muchos casos denota, según los psicólogos, carencias afectivas, soledad y un malentendido amor por los animales.
Las consecuencias son fáciles de adivinar. Problemas de salud para animales y personas, de higiene, de convivencia y amenaza la propia vida del «acumulador» cuando lo que tiene son, por ejemplo, especies venenosas.
Lo más común es acumular perros y gatos, pero también pájaros, roedores, serpientes, conejos…o los que tienen ejemplares de todas las especies. Una realidad que supera cualquier ficción y termina rompiendo relaciones y familias.
Se calcula que en este inmenso país, aparecen de 900 a 2.000 nuevos casos de «animal hoarding» al año según la Asociación Americana protectora de animales.
http://animal.discovery.com/tv/confessions-animal-hoarding/
Esta es la web del canal que me ha descubierto este nuevo y angustioso mundo de la obsesión y la adicción por acumular animales.No sé si en España tenemos casos cómo éstos, pero nunca los había visto antes.
bueno yo soy uno de esos pero con periquitos australianos tengo 70 y pico si no son 80 y pico porque a cada rato están naciendo jaja y es divertido limpiar
pues tendrá la casa llenica de mierda…
si si tiene razon ud pero su caca es dura y facil de limpiara ademas divierte hacerlo
Recuerdo que en España ha habido varios casos, siempre relacionados con perros y/o gatos. La verdad es que los animales enganchan, pero tanto como para llegar a esos extremos…. No sé. Creo que tiene que haber algo más aparte de las carencias afectivas, soledad,.. que indicas. Nunca se ha tratado de gente que estuviera realmente sola. Otra cosa es que la persona afectada se sintiera así realmente…Bss! Guldi.
Gracias Lola por la aclaración. El diccionario traduce lovebird como periquito. Sorry!. Qué interesante tu experiencia, como la del Anónimo. Yo he tenido también alguna mascota pero de ahí a convivir con nada menos que 250 agapornis va mucho. Sobre todo si se convierte en una obsesión que te aisla de los demás.
Gracias a todos por vuestros comentarios. Es un debate muy interesante. Bs!
Yo vivo en casa con mi marido, mi hija y un agoporni, pues así se llaman las aves que cuidaba Nancy y no periquitos. Los agapornis también son llamados pájaros del amor y son de la familia de los loros. Se les llama así porque es impresionante los arrumacos y cariños que pueden llegar a hacerse, pueden quedarte horas viéndolos interactuar los dos juntos. Nosotros los hemos tenido siempre en pareja menos una vez que llegamos a tener 3 pero alguno se escapó y alguno murió. Ahora mismo sólo tenemos uno pero pronto le daremos compañía porque no nos gusta verlo solo, así que en parte entiendo un poquito a Nancy porque todo el que tiene un agaporni en su vida va a por el segundo y después puedes decir…y porque no otra pareja más?
Un beso
Lola
Soñando entre Nubes
En ocasiones antes de tener estas aves no entendía demasiado el amor que muchas familias tenían por sus perros y como sentían su pérdida, el día que murió el primero lloré amargamente y me costó un par de días recuperarme…no quiero pensar lo que tiene que ser un perro!
Yo ya lo habia visto en la tele (casos de España), y varias veces me han dicho que yo voy a acabar asi… Me lo han dicho de broma, pero quien sabe.
http://goxuhermosu.blogspot.com/
Yo tengo una historia parecida que me costó una relación en mi caso eran 203 aves antarticas, que no vivian en mi casa pero que ocupaban mi mente todo el dia y cuando estaban enfermas me despertaba en medio de la noche y me iba a dormir junto a ellas. Flata de afecto… Puede ser, pero creo que los animales tienen algo que las personas no pueden dar, una conexion natural y basica. Esto se cura pero nunca se olvida.
Impresionante!!! e increíble,
bss
http://historiasdemarte.blogspot.com
¡Vaya historia! Me he quedado "pegada". Creo que en España también hay casos parecidos, pero no tan extremos.
¡Felicidades, Sagrario!