1184593

Observad bien la cara de la niña que no mira atrás, como si una extraña fuerza interior la empujara a huir. Mirar la cara del padre agotado. Fijaros en ese palo que alguien como ellos pudo colocar para abrir un pequeño hueco a la esperanza y ahora echad un vistazo a la siguiente fotografía

 

o-ASAMTABDALMHSNWZYD-570

Veis a un padre y a su hijo, muy parecidos a cualquier vecino de portal, pero no lo son. No les reconocéis pero son víctimas de Petra, la reportera canalla que pateaba refugiados en Hungría. A ellos les hizo la zancadilla, Osama es el padre y cayó con todo su peso sobre el pequeño Zaid que no paraba de llorar. Y el mundo se ESCANDALIZÓ…. Pero ¿qué hacemos para ayudar? Si tenéis un minuto echad un vistazo a este vídeo, no hay imágenes escabrosas ni tiene muchas visitas, pero muestra las razones por las que huyen miles de familias.


Llega el invierno y un millón de niños como los nuestros se congelarán a la intemperie, y no habrá un pediatra al que pedir cita, ni Dalsy para bajarles la fiebre, preguntarán qué hay de comer y querrán una luz para poder dormir. No tendrán oportunidad de ver «dibus» por mucho que lo pidan, ni tendrán cama en la que leer un cuento, ni colonia para ir guapos al «cole», ni «cole» al que ir. No habrá verduras por las que protestar, ni abrigo que abrocharse mal….

Hasta hace tres años sus vidas eran como las de nuestros hijos. Ahora su mundo se ha derrumbado y necesitan ayuda.  Son víctimas de una de las mayores crisis de refugiados de la historia. La guerra de Siria parecía la peor de sus preocupaciones pero aparecieron los terroristas del ISIS y el dolor se hizo insoportable.

4set2015---centenas-de-refugiados-caminham-pela-rua-budaorsi-em-budapeste-hungria-em-direcao-a-fronteira-com-a-austria-1441388091584_615x300

¿A QUIÉN DONAR DINERO?

Las ayudas que llegan a través de las ONGs no cubren ni el 40% de la necesidad real que tienen los que llegan a lugares como Líbano y Turquía». Por ejemplo, el 60% de las personas que están llegando a Líbano viven por debajo del umbral de la pobreza por lo que se ven obligados a iniciar una nueva huida.

En el caso de los refugiados hay tres instituciones especializadas:

ACNUR: La agencia de la ONU para los refugiados. Además de entrar en su web, puedes donar a través del teléfono 902 218 218.

CEAR: La comisión española de ayuda al refugiado

ACCEM: especializada en migrantes y refugiados en situación de exclusión.

Sobre el terreno trabajan organizaciones como Cruz Roja , Médicos sin Fronteras, MOAS (Estación de ayuda al migrante por mar), UNICEF o Save the Children.

OTRAS CAMPAÑAS DE AYUDA

La Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio lleva cuatro años en Madrid organizando envíos con material humanitario a Siria. Envía ropa, mantas, medicamentos o comida enlatada. También hay redes de familias de acogida en cada comunidad autónoma.

El sistema de acogida de España se articula a través de cuatro centros repartidos por el país (Valencia, Alcobendas, Vallecas y Getafe) y lugares gestionados por ONG con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. ACNUR aclara que todas las iniciativas de particulares para acoger en sus casas a estas familias deben esperar a que se llegue a un acuerdo conjunto para concretar cómo hacerlo. las acogidas en casa suelen ser temporales. Cuando un refugiado pide asilo entra en un proceso no solo administrativo, también de adaptación e integración al país de acogido. Suelen recibir un permiso de residencia de seis meses que habitualmente se amplía, se les da alojamiento, asistencia sanitaria, psicológica y también formativa de tal manera que puedan aprender el idioma para incorporarse al mercado laboral.

En El Universo de Martina intentaremos contaros nuevas iniciativas para ayudar para no ser «hipócritas solidarios».