tidal con mac

 

La semana pasada se dieron cita en Nueva York los pesos más pesados de la música internacional. Y no hablo de Mariah Carey. Resulta que Beyoncé, Jay-Z, Madonna, Rihanna, Kanye West, Alicia Keys, Nicki Minaj, Usher y un montón de cantantes menos conocidos que me alargarían mucho el párrafo muchos más han montado Tidal, un chiringuito musical de lo más apañado.

Contando con la financiación del todopoderoso marido de Beyoncé, esta pandilla ha lanzado una plataforma para oír música y ver vídeos en streaming que pretende competir con Spotify. Así, apuntando a algo pequeñito.

¿Y qué mejor manera de atraer a la prensa de todo el mundo que yendo ellos mismos a presentarlo? Así que allí se plantó lo más granado del pop internacional, mostrando su lado más formalito. ¿Qué medio de comunicación en su sano juicio no hablaría de Tidal, con el elenco de celebrities que tiene detrás?

Tidal Launch Event NYC #TIDALforALL

Usher, Rihanna, Nicki Minaj, Madonna, Deadmau5, Kanye West, Jay-Z y otro señor que seguro que es famoso

En una presentación que duró unos 18 minutos y que podéis ver aquí, este grupito presentó la plataforma de la que ahora son copropietarios, filosofó sobre la vida en general -con Alicia Keys citando a Jimmy Hendrix, entre otras perlas-, contó ante medio mundo bajo el hashtag #TIDALforALL que su programita es «a whole new era» en el mundo de la música, y hasta firmaron una declaración de intenciones… cuyo papelito, preveo que acabará enmarcado en algún Hard Rock Café random.

Pues pese a la chala inicial, el evento tuvo que ser la mar de divertido. Sobre todo porque, como en toda presentación que se precie, lo mejor viene después de la aburrida conferencia de marketing: la hora del zampe y de las fotos chorras.

Alicia Keys, Nicki Minaj y Beyoncé siendo treinañeras normales y corrientes que se han tomado dos vinos

Alicia Keys, Nicki Minaj y Beyoncé siendo treinañeras con dos vinos y pelín de ego.

Además de para darles de comer a estas criaturitas, ¿para qué nos sirve Tidal? Pues a grandes rasgos, no hace nada que no hagan YouTube, Spotify o Google+.

Pagas una cuota al mes (9,99 dólares al mes la tarifa básica y 19,99 si quieres oír música «con una calidad superior a la de sus competidores») y puedes oír tus discos favoritos, ver videoclips, hacerte tus propias listas y descargarte su app (en Android o en iOS) para volver a hacer todo eso, pero donde quieras.

Y teniendo en cuenta que a Jay-Z le ha costado unos 50 millones de dólares, sus esbirros tendrán la intención, como poco, de recuperar la inversión. Solo el tiempo nos dirá si funciona y le quita clientes a Spotify o se queda en el limbo de las aplicaciones que parece que lo van a petar y luego no, como Telegram o Line.

Al menos los fundadores se pegaron un fiestón de aúpa.