colegio1

Ha llegado el momento. Ese que tanto quebraderos de cabeza da a los padres. Hay que elegir colegio..¿Cómo lo hacemos?

Con las competencias transferidas cada comunidad utiliza un baremo, unos criterios para llenar sus aulas pero con carácter general y en los últimos años para favorecer la conciliación se da prioridad a que los padres vivan o trabajen en el municipio del centro escolar, tener hermanos en el centro o ser familia numerosa. En algunas comunidades, como es el caso de Madrid, la proximidad ya ha dejado de ser prioritario y de hecho en el baremo de admisión la cercanía cuenta sólo 0,5 puntos, mientras que la situación de familia numerosa cuenta 1,5 puntos. Además, suele haber un punto de libre designación por el que el colegio o Instituto elige alumno. Debe ser público y objetivo , pero en algunas ocasiones ha dado pie a mucha picaresca y a la reclamación de las familias.

colegio 2
Más público y menos privado
Estadística en mano, la tendencia general de estos años de crisis es la opción del colegio público en detrimento del privado por razones económicas y de calidad. Paco García Cruz, Secretario de Pública no Universitaria de Comisiones Obreras explica la tendencia. “La preferencia de la ciudadanía es el sistema público. El 80% de los alumnos que se han incorporado desde 2008 hasta hoy han elegido la pública».
Al margen de la crisis, en la educación ocurre cómo en la sanidad, explica el experto, la reputación y el prestigio del sistema público ha decantado la preferencia de la enseñanza pública frente a la privada y concertada.

 

La mayoría elige el colegio de barrio
Es el criterio familiar que más se impone a la hora de tomar la decisión. Que esté cerca de casa el colegio en el que también se encontrará a sus vecinos y amigos. Para otras familias es determinante el proyecto educativo, el bilingüismo o las instalaciones deportivas. La decisión no es fácil y una de las recomendaciones de los docentes es asistir a las jornadas de puertas abiertas de los colegios seleccionados, solicitar información a través de la web de cada centro o en la dirección provincial de educación.

 

Si estáis en este «delicado» momento seguro que estos artículos os ayudan.