Esta semana he hecho un descubrimiento. Se llama Fidel Delgado. (Pincha en su nombre y le conocerás) Algunos le definen como «titirapeuta». Yo, la verdad, no sé cómo clasificarle. Es psicólogo clínico. Madrileño, 72 años. Una delicia de hombre. Si os gusta la psicología quizás tengáis asociado el «trabajo personal» a eso mismo, un trabajo. ¡Qué agotador!. La mayoría de las charlas que imparten hoy «los sabios» de la vida suelen ser muy sesudas y profundas. Por primerza vez he encontrado un psicólogo cuyos talleres y charlas son una auténtica guasa. Es como un monologuista de café. Incluso lleva su atrezzo para la «representación». Con un lenguaje a lo José Mota a veces, aborda los asuntos más espinosos y turbulentos del alma. Es maravilloso. Por ejemplo, su charla sobre LA MADUREZ es muy recomendable. En realidad, todas sus conferencias lo son. Os invito a escucharle. (Pincha en la LA MADUREZ)
ESQUIVA LAS RUTINAS DE LA MENTE
Otro asunto que me ha «ocupado» esta semana es cómo engañar a nuestra cabezota, muy dada a estar con el «runrún» de cualquier cosa. ¿No os ocurre que siempre hay algún asunto por ahí que está dale que te dale dando vueltas como un vinilo atascado en la mente?. Resulta que, pequeñas estrategias, mínimos cambios en la manera en que hacemos las cosas cada día, parece que originan verdaderos milagros en nuestro cerebro. Otra cosa es que tengamos adicción al sufrimiento y eso ya es otro cantar. Este cantar se abordará en otro post, más adelante.
¿Te sientes triste?. Descoloca a tu mente
«Baila o ponte bajo la ducha y mira cómo desaparece la tristeza de tu cuerpo conforme desaparece su calor. Siente cómo el agua que cae sobre ti y se lleva la tristeza de la misma manera en que se lleva la transpiración y el polvo de tu cuerpo. Trata de poner la mente en una situación tal que no pueda funcionar como lo hace siempre. Cualquier cosa servirá». Es una recomendación del libro «Tónico para el Alma» de Osho. Y te aseguro que da resultado. De ese y otros libros he extraído ideas que van en la misma dirección.
Prueba con esto. Si te sientes enfadado haz algunas respiraciones profundas. Aspira y espira profundamente durante dos minutos y observa dónde está tu enfado. Esto «confunde» a la mente. No puede relacionar respiraciones y enfado. La mente empieza a preguntarse. ¿Desde cuando la mente respira cuando está enfadada? ¿Qué está pasando? El secreto está en hacer cualquier cosa que rompa las pautas de comportamiento habituales y, claro, la novedad no debe repetirse demasiado. Si cada vez que estás triste te metes bajo la ducha, la mente se acostumbrará. Después de tres o cuatro veces la mente aprende.»Vale, estás triste y por eso te metes bajo la ducha». Entonces el invento ya no sirve. Innova. Sé imaginativo.
Un día tu pareja dice algo y tú te enfadas. Lo que te apetece es darle un bofetón, gritarle….Le estrangularías. Esta vez, cambia tu actitud. ¡Ve y abrázale! ¡Dale un buen beso y despístale!. De repente las cosas ya no serán iguales. Verás que la mente es como un engranaje, el mecanismo de un aparato.
MEDITACIÓN DE LA RISA (Pincha para motivarte)
Prueba durante una semana esta meditación y verás los cambios que origina en ti. Cada día, al despertarte, desperézate sin abrir los ojos. Estira todo tu cuerpo hasta el límite. Después de 3 o 4 minutos, con los ojos cerrados aún, empieza a reírte. Ríete durante 5 minutos. Al principio, lógicamente, tu risa resultará forzada, pero enseguida el propio intento de reirte te hará gracia. Por supuesto tienes que quitarte prejuicios sobre si lo que haces es una tontería. Métete en el papel de «persona que se ríe». El sonido de tu intento te causará una risa auténtica. Pueden pasar varios días antes de que realmente el fenómeno de la risa aparezca. No nos reimos a carcajadas a menudo. Si mantienes este ejercicio, pronto acudirá a ti la risa espontánea y la naturaleza de ese día cambiará totalmente. Atrévete….experimenta. Como siempre digo, vuelve a tu yo infantil, (pincha aquí), te salvará de muchos días tristes.
EL SALUDO AL SOL
El mes de abril, la primavera, el renacer de todo a nuestro alrededor, me ha inspirado para recomendar este ciclo de ejercicios, asanas en yoga, que constituyen un verdadero tesoro para la salud.
El saludo al sol se compone de 12 movimientos que en yoga se utilizan para activar todo el cuerpo antes de una sesión prolongada pero también para ejercitar tus músculos en pocos minutos. Es perfecto para comenzar el día y también también para despedirlo.
En el libro Aprendo Yoga, de André Van Lysebeth, que siempre recomiendo porque a su vez todos los maestros de yoga lo recomiendan, se recoge la opinión sobre esta secuencia del Rajah de Aundh: «practicado lealmente y con perseverancia, sin ser una panacea, gratifica a sus adeptos con una sobervia salud, una energía vibrante, y devuelve una nueva juventud a las personas de edad. En resumen Suryanamaskar (el saludo al sol) procura la salud, la fuerza, la eficacia y la longevidad a la que todos los seres humanos tienen derecho». Dicho esto, os dejo con la práctica de EL SALUDO AL SOL. (Pincha y tendrás una clase completa para realizar el Saludo al Sol)
Os deseo salud y …¡Feliz risa!
Gracias Mireya. Tu mensaje ha sido providencial porque he vuelto a leer lo que escribí y me he dado cuenta de que yo misma había olvidado mis recomendaciones
Gracias, me gusto bastante el articulo