Este año los Reyes Magos le han traído a mi hijo el libro «Por qué Charlie Brown, por que». Reconozco que cuando la «reina maga» que tuvo la idea me habló de él tuve dos reacciones opuestas en un mismo segundo. Primero pensé que era una buena idea explicar a un niño qué es el cáncer y casi al instante me entraron ganas de reconocer que no sería capaz de leérselo.
No os creáis que no le he dado vueltas al asunto. ¿De verdad tengo que hablar a un niño de cinco años del cáncer?. Tengo muchas razones para no hacerlo: es demasiado pequeño, mejor no hacerle pasar un mal rato, tiene toda la vida por delante para descubrir a esos «enemigos» que nos rodean… Pero también tengo razones para sentarme con él y hojear el libro. La más importante se llama Carmen, su abuela paterna, y lleva más de 8 años luchando y ganando a un cáncer de mama. Afortunadamente no conocemos a ningún niño que padezca la enfermedad pero sí es una buena forma de ayudarles a entender que estar sano es una suerte. Su autor lo escribió porque se lo pidió una enfermera de Oncología. Ella había descubierto que lo peor para un niño con cáncer es adaptarse al «cole» . Y así inspiró este libro amable y enormemente positivo.
La historia cuenta cómo Snoopy y su pandilla se enfrentan a la enfermedad de Janice, una niña nueva en el barrio a la que le gusta mucho columpiarse. Janice empieza a encontrarse mal y deja de ir al «cole». Sus amigos descubren entonces que está en el hospital porque padece leucemia. El cuento narra cómo lo viven los niños, el regreso a clase de Janice sin pelo y cómo al final se cura y puede volver a jugar. Este libro es un proyecto que ha sido posible gracias a la colaboración de Peanuts Worldwide, la Fundación Leucemia y Linfoma, la Fundación Quirón, la aseguradora MetLife y Copyright Promotions Licensing Group. Parte de los beneficios obtenidos de la venta de ejemplares están destinados a la Fundación leucemia Linfoma.
Y por cierto, si vuestros hijos hablan inglés y os interesa este tema no os perdáis esta serie de «cómic» llena de superhéroes. Empezaron con la leucemia, el cáncer de pecho, el sida, la diabetes y ya han publicado 19 libros en los que desarrollan, de forma monográfica, contenidos relacionados con otras enfermedades. Se pueden comprar en su web.
La iniciativa surgió de dos doctoras, Kim Chilman-Blair y Kate James. Ambas querían que los niños perdieran el miedo a las enfermedades, los hospitales y el personal sanitario. Si lo consiguen con uno sólo de los críos el esfuerzo habrá merecido la pena.
Sin comentarios