Ha estallado la guerra. Una lucha sin cuartel en la que los adversarios planean minuciosamente cada uno de sus ataques. Juegan con las armas de la anticipación y la sorpresa. Cada movimiento obtiene una respuesta inmediata del adversario. Y la batalla se está librando… ¡en las nubes!
Dropbox sigue siendo el más popular -más de 25 millones de usuarios- a pesar de que no es el que más ventajas ofrece: entre éstas su accesibilidad desde multitud de sistemas operativos como Linux y de dispositivos como Blackberry, iPhone o Android. Su principal desventaja es su precio: ampliar los 2 GB iniciales a 50 GB cuesta 100 dólares anuales.
Un precio similar al del iCloud, una de las grandes apuestas de Apple, que ofrece una sincronización completa con todos los dispositivos iOS: correo, contactos, notas, calendario, imágenes documentos… todo disponible en cualquier momento en el iPhone, el iPad o el Mac. En iCloud no hay límite de tamaño por archivo.
En el debe de esta nube, está sin duda que algunas de sus funciones no son compatibles con otros sistemas operativos, o el precio del almacenamiento adicional: unos 100 dólares anuales por 50 GB.
También Microsoft ha actualizado su Skydrive con mejoras para sobremesa y dispositivos móviles. Cuenta entre sus ventajas su capacidad gratuita y su fácil acceso a la consulta de archivos desde Windows, Mac, en la web y con acceso remoto. Ofrece 7 GB gratuitos, y quizás lo más atractivo de esta “nube”: la posibilidad de editar el contenido de los archivos en línea y de forma simultánea con otros usuarios. Perfecto para el trabajo en grupo. ¿Y cuál es la pega? Pues que aún no existe aplicación para Android, y la limitación en la subida de archivos a la web: un máximo de 300 MB.
Ha sido el último en incorporarse a la contienda y lo ha hecho a lo grande: en sus primeras 24 horas en el mercado GoogleDrive ha conseguido 5 millones de descargas. La nube de Google cuenta con 5 GB de almacenamiento gratuito, ampliables a muchos más Gigas pagando una cuota mensual: 25 GB por menos de 2.50 dólares mensuales, 100 GB por 4,99 y un impresionante TB por 49,99 dólares al mes. La Nube de Google ofrece además una ventaja: guarda durante 30 días una copia de los documentos que se han modificado, lo que permite deshacer los cambios o corregir errores. Y por supuesto, TODO disponible en cualquier dispositivo que utilice Android, Windows y muy pronto, iOS.
Y mientras Apple, Microsoft y Google se miden en la Nube, a ver quién la tiene más grande, Samsung reclama también su trozo del pastel. La empresa surcoreana parece esta preparando su propio servicio de almacenaje virtual: el S-Cloud. Su lanzamiento podría coincidir con la presentación del Galaxi SIII, a primeros de mayo en Londres.
No es fácil elegir ¿eh? Si después de leer esto aún os debatís en la duda, os aconsejo una visita a esta comparativa realizada por Muycomputer , un rápido vistazo a todo lo que podemos encontrar en LA NUBE.
He Sido apasionado a los cuentos de hadas, continuamente desde niño me han gustado esto clase de cuentos pienso que tu trama sobre NOS VEMOS EN LA NUBE
es magnifico ,te dejo mi mail gretalestrange@yahoo.de
Saludo desde belgica
muchas gracias, Rosa por tu fidelidad.
No entiendo mucho de tecnología pero el enmaquetado del post me gusta. Un abrazo.