Los famosos que patrocinan alimentos en los anuncios de televisión influyen poderosamente en los niños. Por primera vez un estudio científico demuestra que las marcas tienen motivos de peso para gastar «millonadas» en contratar caras conocidas. El estudio ha sido elaborado por la Universidad de Liverpool y publicado en «The Journal of Pediatrics».

niño y marcas

 

Los autores observaron a cerca a 181 niños de entre 8 y 11 años de edad. El famoso elegido para la prueba era el ex-futbolista Gary Lineker, una estrella en su país que fue internacional y que jugó también en grandes equipos como el Barcelona. Ahora Lineker es además presentador de un programa de televisión en el Reino Unido con lo que sigue estando de actualidad. Los científicos se quedaron sorprendidos.

patas fritas

Los niños se sentaron a ver unos dibujos animados y los científicos fueron intercalando un anuncio de juguetes, otro de frutos secos, el de Lineker y las patatas Walker´s Crisps  y una promoción del programa de deportes del deportista en el que no se hacía mención al producto.  Tras ver los dibujos animados y los anuncios, los niños podían comer patatas fritas de dos recipientes, uno con la marca Walker’s Crisps y otro con la leyenda «marca de supermercado». Cuando vieron a Lineker en la publicidad empezaron a comer más patatas fritas, hasta ahí todo normal pero volvieron a comer con las mismas ganas cuando lo vieron presentando su programa aunque no había patatas por ningún sitio.

En el Reino Unido la legislación prohíbe «que las personas famosas entre los niños» promocionen alimentos ricos en grasa, azúcar y sal. Los resultados demuestran que el patrocinio de Lineker no sólo favoreció el consumo de una marca, sino también influyó en la cantidad consumida. La Academia Estadounidense de Pediatría considera el patrocinio de famosos entre las «técnicas publicitarias a las que son más susceptibles los niños y los adolescentes».  Queda sólo pedir a los padres que controlen lo que comen sus hijos y a las «estrellas» que sean responsables a la hora de elegir qué producto publicitan. Los hay sanos y de calidad.