En España durante un tiempo nos creímos ricos pero fue un espejismo. Las ayudas por hijos son ridículas, incluso los famosos 2500 euros que duraron tres años nos parecieron enormemente generosos pero que en realidad eran insignificantes comparados con las ayudas y subvenciones mensuales en Alemania o Francia. Ahora la reforma laboral vuelve a reducir el apoyo a la maternidad.
Esta reforma afecta a todos los trabajadores, también a los que quieren tener hijos. Elimina la bonificación que se podía aplicar cuando una mujer se reincorporaba al trabajo, después de la baja por maternidad o por cuidado de hijos. Esa medida, aprobada en la ley 43/2006 ha sido suprimida. Se eliminael artículo 4.2 de dicha ley para el mantenimiento del empleo y la igualdad de oportunidades laborale: «Los contratos de trabajo de carácter indefinido de las mujeres trabajadoras que sean suspendidos por maternidad o por excedencia por cuidado de hijo darán derecho, cuando se produzca la reincorporación efectiva de la mujer al trabajo en los dos años siguientes a la fecha del inicio del permiso de maternidad, siempre que esta incorporación sea a partir del 1 de julio de 2006, a una bonificación mensual de la cuota empresarial a la Seguridad Social o, en su caso, por su equivalente diario por trabajador contratado, de 100 euros al mes (1.200 euros/año) durante los 4 años siguientes a la reincorporación efectiva de la mujer al trabajo…”
Desde ahora las bajas por maternidad o cuidado de hijos no estarán bonificadas: “Quedan derogadas expresamente las siguientes disposiciones: f) El artículo 4.2 de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo.”
La medida permitía a los empresarios una rebaja de 1.200 euros anuales durante «los 4 años siguientes a la reincorporacion efectiva de la mujer al trabajo». También se aplicaba a aquellas mujeres que pedían excedencias para alargar el cuidado de sus hijos tras la maternidad y tenían como objetivo favorecer el regreso de la mujer al trabajo.
Bélgica
1º hijo: 68 €
2º hijo: 127 €
3º y siguientes: 189 €
Dinamarca
Por cada hijo de 0-3 años: 131 euros
Por cada hijo de 3 a 7 años: 119 €
Por cada hijo de 7 a 18 años: 94 €Alemania
1º hijo: 138 euros
2º hijo: 138 €
3º hijo: 153 €
4º hijo y siguientes: 179 €
1º hijo: 100 euros
Cada hijo más: 67 €Suecia
Prestación de 99 euros
Esta prestación se incrementa en el caso de familias numerosas:
3º hijo: 27 €
4º hijo: 80 €
5º y mas hijos: 99 €
Noruega
1º y 2º hijos: 103 € cada uno.
3º y cada uno de los siguientes 113 €
1º hijo: 90 euros
2º hijo: 100 €
3º hijo: 131 €
4º hijo: 152 €
5º hijo y mas: 172 €Nada que ver tampoco si comparamos los permisos por maternidad… Está claro que no todos los bebés europeos tienen los mismos derechos.
España
-16 semanas que se pueden ampliar en partos múltiple a dos semanas más por cada hijo nacido a partir del segundo. La madre decide cómo las distribuye siempre que al menos 6 semanas las disfrute después del parto.
Importe: 100 % del sueldo durante las 16 semanasAustria
16 semanas. 8 semanas antes del parto y otras 8 después.
El subsidio de maternidad asciende al 100 % del salario medio de las últimas 13 semanas.
Reino Unido
40 semanas. La baja puede comenzar 11 semanas antes de la fecha prevista para el parto y terminar 29 semanas después. El sueldo es del 90 % de sus ingresos semanales medios durante las seis primeras semanas y, a continuación, recibirá el porcentaje ordinario.
Noruega
52 semanas como máximo por parto. Las mujeres que hayan trabajado durante 6 de los 10 meses anteriores al parto tienen derecho a prestaciones económicas diarias del 100% del sueldo durante 42 semanas; el resto, hasta las 25 semanas se cobra el 80% de los ingresos medios.
Portugal
12 semanas de las que 6 serán antes del parto. La trabajadora percibirá el 100 % de su salario.Francia
Para el primer y segundo hijos: 16 semanas, de las cuales 6 serán antes de la fecha prevista para el parto.
Para el tercer hijo: 26 semanas, de las cuales 8 serán antes de la fecha prevista para el parto. Subsidio de maternidad del 84 % de su salario base.
Suecia
Hasta 96 semanas. El subsidio prenatal se concede por un máximo de 50 días y se abona 60 días antes de la fecha prevista para el parto. El subsidio parental se abona durante un periodo de 450 días. Puede solicitarlo la madre, durante 60 días antes de la fecha prevista para el parto, y cualquiera de los padres, hasta que el niño cumpla 8 años de edad.
Poco más que añadir, entre otras cosas porque no tengo ni idea de cómo afectará la crisis a este mapa que os hemos dibujado. No soy adivina y ahora resulta difícil mantener el optimismo. Seguiremos informando.
Gracias por la info!
Gracias María. Es como para pensárselo. Un abrazo.
!jolin! con razón en España nacen menos niños cada año-
Muy buen pots
besos