Jardines que no tocan el suelo, para dentro y fuera de casa. Por falta de espacio o por decorar con plantas de otra forma.

Los primeros proyectos modernos surgieron en Alemania pero ha sido botánico francés Patrick Blanc el autor de los grandes diseños en ciudades como París, Nueva York o Bangkok. Él diseñó el primer gran jardín vertical en España, en la sede de Caixa Forum en Madrid.


Los jardines verticales también se pueden meter en nuestras casas. Con diseños más o menos complicados. Incluso se pueden comprar como si fueran un cuadro sin grandes instalaciones.

También se pueden cultivar pequeños huertos sin tocar la tierra. Un placer tener a mano en la cocina berenjenas, fresas y hasta melones.

Y jardines en los tejados. Esta es una tradición de los países escandinavos. Hasta el siglo XVIII las casas rurales en Noruega tenían césped en el tejado. Los tejados verdes ahora vuelven a estar de moda.

Manos a la obra en busca del jardín vertical. Os dejo con uno de los de siempre. El jardín vertical de los patios cordobeses.