No son muy originales. La estrategia se repite desde el origen de los tiempos. Conquistar territorio a sangre y fuego, convertir a las mujeres en «fábricas» de seguidores, y hacer de los niños un futuro ejército. La Educación se sustituye por adoctrinamiento y los deberes de matemáticas por clases de decapitación. Aunque Occidente mire para otro lado ISIS extiende la «Edad Media» por Oriente y de momento nadie les frena.
Buscando buscando he encontrado incluso el vídeo de un crío de unos tres años al que entrenan a decapitar a su oso de peluche. Os voy a ahorrar la escena aunque os aseguro que hiela la sangre. Hace unos días Euronews mostraba el testimonio de niños que habían logrado escapar. Contaban su experiencia mirando a cámara con los ojos de quien ha mirado el horror a la cara.
Raghib tiene 14 años. Pertenece a la minoría kurda de los yazidíes. Gran parte de su familia fue secuestrada tras la ocupación de Kojo, la ciudad del norte de Irak en la que vivían.El Observatorio Sirio de Derechos Humanos calculaba en marzo que al menos 400 menores estaban internados en estos campamentos militares del grupo Estado Islámico. Es uno de los miles de niños esclavos, arrancados de sus casas o hijos de familias fanáticas. Su entrenamiento se convierte en propaganda que se lanza a las redes sociales. Raghib escapó a los siete meses. Otros niños están ya en campos de entrenamiento. Algunas mujeres que han logrado sobrevivir también narran la tortura a la que son sometidas.
Entre enero y febrero de 2015, Human Rights Watch llevó a cabo investigaciones en la localidad de Dohuk que incluyeron entrevistas a 20 mujeres y jóvenes que ISIS mantuvo cautivas y que pudieron escapar. Hay evidencias de un sistema organizado de violaciones y agresiones sexuales, esclavitud sexual y matrimonio forzado por parte de combatientes de ISIS. La lucha contra los fanáticos es una guerra a largo plazo. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra de Washington, ISIS está enmarcando su estrategia en tres círculos geográficos: el círculo interior en Irak y Siria, el extranjero cercano en Oriente Medio y África del Norte, y el extranjero lejano en Europa, Asia y los EEUU”. “El marco estratégico del ISIS se corresponde con una campaña de tres objetivos: defenderse dentro de Siria e Irak, expandir las operaciones a nivel regional, y perturbar y reclutar a escala global. Y mientras los fanáticos avanzan, Occidente se piensa qué hacer. Si seguimos así a lo mejor la respuesta llega tarde.
Sin comentarios