colegio-niños-pizarra1-300x225

Los que estamos a la «caza» del mejor colegio para nuestros hijos nos convertimos casi en seres irracionales. Buscamos la mejor opción, comprobamos que ninguna es perfecta y normalmente descubrimos que la más adecuada suele ser la más difícil de conseguir. Ha llegado enero, el mes de las entrevistas en los centros escolares. Pero ¿qué hay que tener en cuenta para elegir bien?

niños mano arriba

Internet es un gran aliado, es una buena fórmula para buscar información aunque hay que saber distinguir los comentarios constructivos de los tóxicos. En esta búsqueda de datos me he encontrado con una web interesante, se llama scholarum y nos permite elegir la zona que nos interesa y los colegios que buscamos en función de sus características.

Para los que vivimos en Madrid la gran novedad es la libre elección de centro en toda la Comunidad (no en la capital). Da igual si el centro está cerca de la casa familiar o del trabajo de uno de los padres. Ya no hay diferencia de puntos por proximidad, ese criterio que llevaba a algunas familias a empadronarse de forma fraudulenta. Ahora el reparto es distinto. Se tendrá en cuenta la presencia de un hermano en el centro, la situación económica sólo en los casos de ingresos más bajos, ya no hay puntos para los celiacos y los centros tienen capacidad de decisión en un número de plazas.  Hay familias encantadas y otras que no lo están tanto. La FAPA «Giner de los Ríos» ( federación de asociaciones de padres de alumnos mayoritaria de Madrid) considera que la única libertad que se amplía es la de los centros concertados para seleccionar a su alumnado. En declaraciones al «Huffington Post» asegura que «hasta ahora las cuotas de los colegios concertados estaban limitadas por el nivel socio económico de las familias que viven en el entorno. Ahora estos centros podrán subir las tasas y recibir a niños de cualquier zona de la ciudad». El Gobierno madrileño dice que la elección de centro fomentará la competitividad entre los colegios, de forma que mejorará la calidad educativa.

cole privado

Pero al margen de la cercanía, los padres cada vez tienen más en cuenta los idiomas. No hay que olvidar otros factores como el nivel académico, algo que no es fácil de comprobar pero a lo que ayudan los resultados de los exámenes de sexto de primaria de la Comunidad de Madrid desde 2008 hasta 2011. También hay que interesarse por el ideario del centro, el método pedagógico, las instalaciones, el horario o las clases extraescolares. De todo ello hablamos otro día.