Os confieso que esta semana mi «post» trataba de otro asunto pero se ha cruzado en mi camino este proyecto por varios motivos. Cuando vi en El Hormiguero que estaba relacionado con Vicente del Bosque automáticamente supe que merecía la pena, después me enteré que detrás estaba Juegaterapia y la confianza fue absoluta. ¿Tienes el móvil a mano? marca 28011 y pon en el texto JUEGATERAPIA y estarás ayudando a construir un jardín para niños con leucemia en el Hospital de La Paz.
En la simulación veis como quedará la azotea del Hospital, de momento un espacio vacío y gris. Juegaterapia lleva años recogiendo videoconsolas y juegos para los niños que padecen cáncer y ahora se ha propuesto «regalar» a los pequeños pacientes oncológicos un parque infantil que les permita disfrutar al aire libre, respirar, caminar, sonreír durante sus estancias en el Hospital, a veces insoportablemente largas para un niño. Su lema es muy gráfico: ‘La quimio jugando se pasa volando». Según el doctor Javier Cobas, subdirector gerente del Hospital Universitario La Paz, «la idea de este proyecto nace cuando intentamos recuperar la «primitiva» pajarera que tenía el hospital en sus orígenes y es que, desde la creación del Hospital Infantil en 1965, sus profesionales han tenido siempre una especial sensibilidad hacia los derechos y situación vital de los niños.
La azotea del hospital tendrá tres elementos circulares que funcionarán como distintas zonas de juego, unidas con caminos para poder recorrer todo el espacio. La cubierta estará tapizada con césped artificial, con árboles plantados en grandes maceteros y un vinilo que recubre una de las fachadas para dar la sensación de contacto con la naturaleza. Habrá incluso un jardín terapéutico, una zona para que los niños puedan sembrar sus propias semillas, un arenero, zonas de lectura, una pérgola para juegos y dibujos y zona deportiva. Además se creará un jardín del olfato con especies de plantas aromáticas, jardín de la vista con plantas de gran colorido, jardín del gusto formado por especies hortícolas de fruto, jardín del tacto con plantas con interesantes texturas y el jardin del oído, especies que generan distintos sonidos al combinarse con el viento.
Como ya os he dicho podéis colaborar enviando un SMS (1,2 euros) a JUEGATERAPIA desde líneas Movistar, Orange y Vodafone. También podéis hacer llegar vuestro donativo comprando camisetas, ingresando dinero en una cuenta o a través de una tarjeta de crédito.
Eso está hecho, enviaré mensajes.Gracias.
Eso está hecho, enviaré mensajes.Gracias.