free to decide

El ministro de Justicia ha confirmado que su reforma de la Ley del aborto se aprobará antes de que termine el verano. Muchas plataformas de mujeres han comenzado a unirse en un gran movimiento internacional contra la norma sobre la interrupción del embarazo más restrictiva de la democracia.

La Red alcanza varias ciudades europeas como Berlín, Londres, Viena, Bruselas y Lisboa donde prestarán ayudas a mujeres que necesiten abortar y no puedan hacerlo en España con la nueva norma.  La han bautizado con el nombre de Federica Montseny, una de las primeras mujeres ministras en Europa que en el año 1936 redactó el primer proyecto de ley para despenalizar el aborto en España.

MONTSENY

Ojalá ninguna mujer tenga que usar esa red, primero porque a nadie le apetece abortar y segundo porque lo lógico es que sea atendida en su país. Ninguna mujer española aborta porque una norma le obligue a hacerlo. Los criterios religiosos son muy respetables pero se deben quedar en la esfera privada. Un estado laico no puede forzar a una mujer a ser madre. La Red de momento es sólo una señal de advertencia pero si la norma sale adelante, y obliga a las familias a tener hijos con malformaciones importantes, terminará siendo necesaria.

Esta plataforma asegura que  «con la ley que propone Gallardón el 91,26% de los abortos que se realizaron en el 2012 serían ilegales». La Organización Mundial de la Salud cifra entre 20 y 520 la tasa de mortalidad anual por cada 100.000 abortos inseguros.